Para quienes se colocan dentro de la Cuarta Transformación, cumplir compromisos es algo esencial, incluso aquellos que no son directamente con los ciudadanos, sino con los grupos económicos de empresarios. No hay nada malo en eso, la cooperación con todas las áreas es fundamental.

El alcalde Cruz Pérez Cuéllar regresó con los empresarios para expresarles su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada en beneficio de esta frontera. La Asociación de Hoteles y Moteles recibió con agrado esa consideración del presidente municipal que repetirá periodo en unos meses.

Una de las principales exigencias de los empresarios es la simplificación de trámites para que los empresarios puedan avanzar. Pérez Cuéllar les indicó que cuenta con un proyecto de mejora regulatoria. Se ha avanzado en la digitalización de algunos procesos y la apertura de más cajas para agilizar los pagos.

Rogelio González Alcocer, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, pidió al alcalde información sobre algún sistema que permita agilizar las gestiones ante ciertas direcciones como Desarrollo Urbano y Obras Públicas. La burocracia a veces resulta insostenible.

Ahora, el alcalde debe formular las acciones necesarias para cumplir los compromisos con los empresarios, al igual que como debe hacerlo con los ciudadanos que votaron por él. Lo complicado es cubrir todas las áreas sin descuidar alguna y que eso, a la postre genere reclamos. Tendrá que ser un buen administrador.


En la ciudad de Chihuahua, la gobernadora Maru Campos recibió en Palacio de Gobierno a Rafael Foley, cónsul de los Estados Unidos en Ciudad Juárez, con quien analizó los diversos temas de la región fronteriza. La migración y el tráfico de narcóticos, armas, balas y dinero fueron los puntos destacados.

La migración es quizá uno de los puntos más relevantes. La postura de Chihuahua, desde siempre, es que el Gobierno de México no hace lo suficiente para atender el tema y los estados tienen que lidiar en solitario. Esa (des) política ha traído desencuentros con Estados Unidos y largas negociaciones.

La mandataria y el diplomático coincidieron en mantener una constante comunicación Estados Unidos-Chihuahua, con el objetivo de trabajar en conjunto para la resolución de los problemas que impactan ambos territorios. La coordinación, como se ha reiterado en este espacio es fundamental.

Los funcionarios revisaron las oportunidades de crecimiento que tiene la entidad en rubros como el comercio y la inversión, la educación y la cultura. Futuros proyectos podrían desarrollarse en la frontera gracias a esa cooperación, y los beneficios podrían ser grandes.


La Fiscalía Anticorrupción ha asestado un golpe interesante recientemente: un exfuncionario encargado de supervisar los servicios de limpia y recolección de basura, no de un municipio, sino de cinco ubicados en la región centro-sur del estado, recibió una sentencia por peculado.

La afectación al erario se calculó en unos 2 millones de pesos, podría considerarse una cifra baja en comparación con desfalcos muchos mayores, pero aun así se hizo la investigación y se descubrieron las irregularidades que datan desde 2016. A pesar de las pruebas, hubo resistencia de la defensa y de los tribunales.

El fiscal Anticorrupción, Abelardo Valenzuela, también da seguimiento a las actividades del alcalde de San Francisco del Oro, Arturo Huerta Luévano, ya que contrató un crédito por 6 millones de pesos cuyos intereses crecieron hasta los 13. Se le señala por uso ilegal de facultades.

El titular de la Fiscalía anunció que se cuenta con una carpeta de investigación muy avanzada. En caso de que se judicialice el caso, el funcionario tendrá que comparecer. Si no atiende el citatorio, se agotarán todas las notificaciones hasta que se obtenga un orden de aprehensión. Veremos hasta dónde le alcanza.

Publicidad
Enlaces patrocinados