OFICIALMENTE, este fin de semana comenzaron las campañas para los candidatos al Poder Judicial del Estado de Chihuahua, proceso que se extenderá hasta el 28 de mayo. Durante este periodo, los aspirantes tendrán un presupuesto limitado, sin financiamiento público ni privado, y deberán cumplir estrictamente con los topes de gastos establecidos.
Los aspirantes a 305 cargos en el Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal de Disciplina Judicial y los Juzgados de Primera Instancia y Menores dispondrán de 60 días para el proselitismo, con un periodo de reflexión de tres días antes de la jornada electoral del 1 de junio.
Se elegirán tres magistradas y dos magistrados para el Tribunal de Disciplina Judicial, 15 magistradas y 15 magistrados para el Tribunal Superior de Justicia y 135 juezas y 135 jueces para los Juzgados de Primera Instancia y Menores.
En total, participan 856 candidatos, entre ellos 18 aspirantes al Tribunal de Disciplina Judicial, 72 al Tribunal Superior de Justicia y 766 a los Juzgados de Primera Instancia y Menores.
El Distrito Bravos, al que pertenece Juárez, es sin duda uno de los más disputados, el tope de gastos personales para juezas y jueces será de 232 mil 428 pesos, mientras que las candidaturas a magistraturas tendrán un límite de 380 mil 539 pesos. Este tope busca asegurar condiciones equitativas para todos los candidatos y candidatas en un proceso transparente y justo.
El entorno digital será clave en estas elecciones, dado que los candidatos no podrán pagar entrevistas ni promocionarse en redes sociales. En cambio, el IEE ha destinado 24 minutos en radio para que las y los aspirantes difundan sus propuestas, aunque no se ha detallado la distribución de estos espacios.
El IEE también anunció la impresión de más de 16.8 millones de boletas electorales para garantizar un proceso ordenado y transparente. Este material será producido por Talleres Gráficos de México y distribuido a tiempo para la jornada electoral del 1 de junio.
Esta elección es un momento decisivo para Chihuahua, donde la ciudadanía tiene el poder de definir el rumbo de la justicia estatal.
El reto es claro, cada candidato deberá convencer a un electorado cada vez más crítico y exigente, mientras enfrenta limitaciones económicas que demandan creatividad e ingenio.
EN PALACIO será presentado este lunes el Proyecto del Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, evento que se realizará en el Salón 25 de Marzo.
La presentación correrá por cuenta del secretario Gabriel Valdez, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SDUE), y se prevé la presencia de importantes actores del sector público y privado, incluidos delegados federales, cámaras empresariales, colegiados, académicos, así como los 67 presidentes municipales del estado.
El programa tiene como objetivo dar dirección y estructura al crecimiento urbano, buscando un desarrollo armónico que promueva el bienestar social y económico. En este ejercicio se plantea discutir estrategias que aborden tanto el ordenamiento del territorio como el uso responsable de los recursos disponibles, aspectos clave para el desarrollo sostenible.
La colaboración de los diversos sectores implicados es vital para que las decisiones que se tomen sean coherentes y eficaces. Este tipo de iniciativas representan una oportunidad para generar un diálogo abierto sobre las necesidades y desafíos del estado en términos de infraestructura y desarrollo urbano, sentando las bases para políticas públicas que favorezcan la calidad de vida de los habitantes.
ESTE LUNES también se llevará a cabo el informe de actividades 2024 de la Fundación del Empresariado Chihuahuense (FECHAC) Ciudad Juárez, evento que se celebrará en el salón Cibeles.
Durante la presentación, se ofrecerá un resumen de los logros y proyectos realizados a lo largo del año pasado, destacando el compromiso de la fundación con el desarrollo social y comunitario en la región.
En recientes iniciativas, FECHAC ha concluido con éxito el ciclo 2023-2024 de su Modelo Ampliando el Desarrollo de la Niñez (ADN) en Ciudad Juárez. Este programa benefició a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, enfocándose en mejorar su calidad de vida física, mental y escolar a través de actividades extracurriculares.
Además, en colaboración con el Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec) y la Secretaría de Educación y Deporte, FECHAC llevó a cabo la primera etapa del Proyecto de Prevención y Convivencia Escolar.
Actualmente, Juan Carlos Orrantia preside FECHAC Ciudad Juárez, quien ha enfatizado en más de una ocasión la importancia de las alianzas estratégicas entre organizaciones de la sociedad civil, gobierno y empresas para transformar la realidad de la ciudad.
LA INESTABILIDAD arancelaria generada por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha obligado a empresas de diversos sectores a reconsiderar sus decisiones de inversión en México, con particular atención a estados clave como Chihuahua.
A pesar de los retos económicos derivados de esta incertidumbre, el secretario de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), Ulises Fernández Gamboa, ha señalado que sigue vigente un interés importante por proyectos que superan los 2 mil 500 millones de dólares en sectores como minería, electrónica, aeroespacial y automotriz.
Las empresas mantienen su disposición a invertir, pero la situación arancelaria y las negociaciones sobre el T-MEC son factores que provocan una cautela ante la falta de claridad sobre lo que depara el futuro. No obstante, Fernández Gamboa afirmó que la inversión no está detenida, sino que sigue en proceso de consolidación, con anuncios de más de 5 mil millones de dólares en los últimos tres años.
Si bien la preocupación por una posible fuga de capitales ha sido mencionada, el funcionario descartó esta opción, destacando que las inversiones se encuentran en una fase intermedia y podrían tardar en materializarse debido a la complejidad de mover sectores como el automotriz y aeroespacial. La inversión en estos sectores, que no se basa en productos básicos sino en infraestructura especializada, requiere un tiempo considerable para su reubicación.
El panorama económico sigue siendo incierto, pero la capacidad de adaptación de las empresas y el interés en Chihuahua como destino de inversión continúan siendo factores que motivan optimismo, a pesar de las condiciones externas.