LA MODERNIZACIÓN del transporte público en Ciudad Juárez es un desafío que no sólo no puede posponerse, sino que tampoco puede dar más prórrogas.
El incumplimiento de los concesionarios con el año-modelo de sus unidades expone una problemática que debe resolverse y que al menos, en las últimas semanas se ha visto un poco más de mano dura contra aquellos que no acatan los lineamientos establecidos en la ley.
Los recientes operativos realizados por el Gobierno del Estado han puesto en evidencia que casi el 60% de los camiones de transporte público en Juárez no cumplen con la normativa establecida, contrastando fuertemente con el cumplimiento del 98% en el resto de la entidad. Esta situación revela un rezago que impacta directamente a los ciudadanos, quienes merecen un servicio de transporte seguro, eficiente y digno.
Carlos Ortiz Villegas, representante de la gobernadora en Juárez, ha sido claro al reiterar que no se otorgarán prórrogas y que los operativos de revisión continuarán, con decomisos y multas para quienes sigan fuera de la ley.
Aunque existe una petición de los concesionarios para extender el plazo de modernización por un año, el único municipio que no cumple con la Ley Estatal de Transporte es Juárez, lo que es inadmisible.
Este problema no solo afecta al transporte público urbano; también involucra al transporte de personal, un sector que aún no ha sido sometido a las inspecciones necesarias para garantizar la seguridad de los usuarios. La falta de regulación en este ámbito plantea riesgos inaceptables para miles de trabajadores que dependen de este servicio.
La modernización del transporte ya es impostergable. Los concesionarios deben asumir su responsabilidad y ajustar sus unidades a la normativa vigente, o de lo contrario mejor ceder el terreno para quienes sí puedan cumplir con la responsabilidad.
UNA PESADILLA resulta solo pensar que una guardería registre casos de abuso sexual en contra de menores; por lo que es preocupante que al menos cuatro de estos centros de cuidado infantil se mantengan bajo investigación en Juárez por esta situación.
Los casos denunciados han encendido una alarma que no puede ser ignorada y que exige que se haga justicia tanto para las víctimas como para los padres de familia.
Imagínese usted, cuatro centros de cuidado infantil que deberían ser puntos seguros para los niños, se encuentran bajo investigación tras denuncias que han revelado un entorno de vulnerabilidad, donde los menores, lejos de estar protegidos, han sido víctimas de actos atroces.
Entre las guarderías señaladas se encuentra Techo Comunitario, clausurada desde julio de 2023 por la investigación de más de 20 casos de abuso sexual. También está la Guardería Mi Mundo de Colores, clausurada a inicios de marzo de este año tras múltiples denuncias de violación, abuso sexual y maltrato. Uno de los casos más recientes, la Estancia de Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) número 32 del ISSSTE y la Guardería Niñito Jesús, afiliada al IMSS, que también se encuentran bajo el escrutinio de las autoridades.
Estos casos exponen la urgencia de fortalecer los protocolos de supervisión y monitoreo en todas las guarderías, que si bien, hay algunas que cumplen a cabalidad con todos ellos, no faltan espacios que por negligencia o vaya usted a saber la razón, dejan que ocurran este tipo actos en contra de lo más preciado que se tiene una sociedad, los niños.
La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia continúa con las investigaciones, pero es fundamental que se tomen medidas inmediatas y permanentes para prevenir estos crímenes. Las autoridades deben establecer mecanismos más rigurosos de supervisión, capacitación constante al personal y sanciones ejemplares para quienes fallan en su deber de proteger a la niñez.
LA ELECCIÓN para la presidencia de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Juárez culminó con la victoria de Iván Pérez, quien asumirá el liderazgo del gremio y enfrentará los desafíos que esperan a los comerciantes locales.
Pérez destacó la significativa participación en las urnas, con más de mil 300 socios votando, lo que evidenció el interés y el compromiso del gremio. La competencia fue única, con cuatro planillas involucradas, lo que generó un ambiente dinámico donde cada aspirante expuso su visión para la organización.
Iván enfatizó la importancia histórica del proceso y la necesidad de una Canaco unida y orientada a la innovación. El proceso se desarrolló sin incidentes, con Jorge Luis Mejía González, uno de los candidatos, resaltando la tranquilidad del ambiente electoral y expresando su satisfacción por la oportunidad de participar. Elizabeth Villalobos, presidenta saliente que buscaba la reelección, celebró la transparencia del proceso. Mientras que Raymundo Domínguez, mostró optimismo por la nutrida participación y el rumbo del proceso, señalando que lo anticipado se cumplió, había interés de los socios por unificar y fortalecer la cámara.
Pérez obtuvo un respaldo contundente de mil 204 votos, resaltando el apoyo de los socios y la confianza depositada para esta nueva etapa para la organización.
Iván Pérez y su equipo asumen la responsabilidad de representar los intereses del comercio local en un momento de desafíos y oportunidades. Su gestión deberá responder a las expectativas de quienes depositaron su voto con la esperanza de una dirección fuerte, incluyente y efectiva.
ESTE VIERNES, se estaría llevando a cabo la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servitur) en la ciudad de Chihuahua.
La llegada de Alejandro Lazzaroto como presidente, tras la ratificación durante la asamblea coincide con un entorno marcado por la posible expulsión de Sahir Rentería Lugo, acusado de incurrir en al menos cinco de las diez causales de exclusión contempladas en los estatutos de la organización.
El presidente saliente, Omar Armendáriz Jurado, ha sido enfático en señalar que no se tolerarán acciones que desacrediten el esfuerzo de la Cámara ni de sus integrantes. Entre las causales de expulsión se incluyen faltas graves, actividades ilícitas, morosidad en el pago de cuotas, difamación y el uso indebido de los medios de comunicación para denostar a la Canaco o sus miembros.
La decisión sobre la expulsión será responsabilidad de la nueva administración, que deberá evaluar el proceso que será turnado a la Comisión de Honor y Justicia para su validación, y posteriormente se notificará al implicado.
EL DIPUTADO federal y presidente del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez Domínguez, anunció la presentación de una denuncia penal contra la senadora de Morena, Andrea Chávez Treviño, por presunto uso indebido de recursos públicos para promoción personal.
Domínguez explicó que están recopilando testimonios y evidencias para respaldar la acusación, señalando que funcionarios del ISSSTE y del IMSS podrían estar desviando recursos hacia campañas promovidas por la legisladora en diversas partes del estado.
Las denuncias contemplan el delito de peculado por el uso de recursos públicos fuera de la temporada electoral, así como la recepción y uso de recursos privados sin aclarar la forma jurídica en que se obtuvo el financiamiento de sus iniciativas de salud.
La presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez, también anunció que en los próximos días presentarán denuncias formales contra Andrea Chávez, solicitando que se investiguen presuntos actos de corrupción relacionados con su caravana de salud y posibles actos anticipados de campaña.
Álvarez también informó que el PAN denunciará al empresario Fernando Padilla Farfán, señalado como el principal financiador de las caravanas de salud de la senadora, para investigar los contratos multimillonarios que mantiene con gobiernos de Morena.