DURANTE su visita a Ciudad Juárez, la gobernadora, Maru Campos aprovechó no sólo para reafirmar su apoyo y compromiso para con la industria maquiladora, sino también en el tema de seguridad y migratorio.
Maru aseguró desde la frontera que uno de los objetivos de su administración es brindar una atención humanista y efectiva a los connacionales que puedan ser deportados de los Estados Unidos.
La gobernadora ha destacado la importancia de trabajar en conjunto con los gobiernos federal y municipal, así como con la sociedad civil, para enfrentar este desafío binacional de manera coordinada y solidaria.
Campos Galván subrayó que, en el contexto actual, marcado por decisiones estratégicas a nivel internacional, es crucial no politizar temas tan sensibles como la seguridad y la atención a las personas en movilidad. “Tenemos condiciones extraordinarias con el tema migratorio, y debemos actuar con responsabilidad y empatía”, afirmó.
Como parte de la estrategia “México te abraza”, se ha establecido una red de 25 albergues en el estado para atender a connacionales en contexto de deportación. Este esfuerzo incluye la instalación de un centro de atención en el predio conocido como “El Punto”, en Ciudad Juárez.
Como parte de su visita a Juárez, Maru recorrió este centro de atención migratorio junto a representantes del gobierno federal, como Mayra Chávez Jiménez, delegada de la Secretaría del Bienestar, y funcionarios estatales, entre ellos, Santiago de la Peña Grajeda, Secretario General de Gobierno; Enrique Serrano, del Consejo Estatal de Población (Coespo). También participaron personal del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Secretaría de Gobernación, quienes trabajan para garantizar una respuesta integral y bien articulada.
Campos ha reconocido que hay buena colaboración con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y reiteró la necesidad de mantener un enfoque conjunto y no partidista ante los retos fronterizos. “Ahora más que nunca necesitamos trabajar juntos ante los retos binacionales que son diversos y complejos, y que solo superaremos de manera conjunta”, declaró.
LOS ALCALDES de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar y de Chihuahua, Marco Bonilla, fueron los elegidos para representar a Chihuahua en los trabajos de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública.
Durante la XXIX reunión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, celebrada en Ciudad Juárez, quedó claro que la colaboración entre los tres órdenes de gobierno es esencial para afrontar los retos de seguridad que enfrenta el estado de Chihuahua.
Ahí en el evento, la gobernadora, Maru Campos subrayó la importancia de mantener un enfoque coordinado y eficiente, especialmente ante situaciones emergentes como el fenómeno migratorio.
La Conferencia Nacional de Seguridad Pública, es un organismo que reúne a dos alcaldes de cada estado y sesiona dos veces al año con el objetivo de coordinar estrategias en materia de seguridad pública a nivel nacional.
Estos nombramientos son un reconocimiento a la importancia de las ciudades de Juárez y Chihuahua como ejes centrales en la estrategia de seguridad estatal y nacional. No obstante, más allá de los títulos, lo que realmente se pone en juego es la capacidad de articular esfuerzos, recursos y voluntad política para ofrecer resultados tangibles a los ciudadanos.
La designación de Pérez Cuéllar y Bonilla como representantes en foros nacionales conlleva una responsabilidad mayor, garantizar que las estrategias discutidas no queden solo en discursos, sino que tengan un impacto real en la vida cotidiana de los ciudadanos.
En este contexto, la colaboración entre los distintos actores, desde autoridades hasta organizaciones civiles, será crucial para abordar los retos de seguridad en Chihuahua.
MUY NUTRIDA fue la convocatoria de la Asociación de Maquiladoras e Industria de Exportación (INDEX) Juárez, durante la toma de protesta de la nueva mesa directiva para el período 2025-2026, que encabezará Jaime Ávila Reza.
Con la presencia de autoridades federales, estatales y municipales, así como representantes consulares y del sector empresarial, el evento marcó un momento decisivo para la consolidación de la región como un destino estratégico para la inversión y la manufactura de alta tecnología.
En su primer mensaje como líder de la Asociación de Maquiladoras, Ávila Reza agradeció el respaldo de las empresas que apoyaron su llegada a la presidencia y delineó su visión para el futuro. Enfatizó la importancia de colaborar con los distintos niveles de gobierno para promover políticas que incentiven la competitividad, impulsen la infraestructura y fortalezcan el talento humano. "Chihuahua debe continuar siendo un destino clave para la inversión y el principal exportador de manufactura en México", subrayó.
El nuevo presidente también destacó los retos y oportunidades que presenta la expansión de la industria, particularmente de empresas de alta tecnología provenientes de Taiwán y otras regiones. Reconoció la responsabilidad de generar condiciones óptimas para atraer y retener inversiones, a través de la simplificación de trámites, la mejora de la logística y la promoción de alianzas estratégicas que fomenten el desarrollo tecnológico y el empleo.
El consejo directivo de Index en la frontera, quedó integrado por Josué Román López, de la empresa Border Trade; Ricardo Muñoz Pérez, de Toro; Fabiola Luna de Autokabel; Daniel Alberto Álvarez de Javo Industrial; Julio Chávez de Harman; Marina Solano de Commscope; Esther Steveson de Vitesco; así como José Yarahuan de Intermatic, Ericka Corral de Supply Solution y Mario Hernández de Foxconn.
Además se ratificó a María Teresa Delgado Zarate y a Pedro Chavira Gutiérrez como consejeros nacionales.
UNO DE LOS TEMAS prioritarios para el Gobierno Federal en esta frontera, es precisamente la instalación de los Centros de Atención Infantil para que éstos sean un alivio para los trabajadores de la maquiladora, en ese sentido, los representantes de esta industria, ya están revisando los lineamientos que deberán cumplir para la construcción de los mismos, al menos así lo señaló Humberto Martínez Cantú, presidente nacional de Index.
De acuerdo con Martínez Cantú, se prevé que durante la segunda semana de febrero, representantes de la industria maquiladora sostengan una reunión en Juárez con el Dr. Mauricio Hernández, director de prestaciones económicas y sociales del IMSS, para dar seguimiento a la instalación de estos centros.
Desde octubre de 2024, se han llevado a cabo reuniones clave entre funcionarios del IMSS y directivos de Index Juárez para presentar y discutir un nuevo modelo de atención para los hijos de los trabajadores de la industria en la ciudad. Estas reuniones han sido fundamentales para alinear objetivos y establecer las bases de una colaboración efectiva.
Fue el pasado mes de diciembre de 2024, cuando se formalizó un convenio de colaboración entre el IMSS e Index para la construcción de estos centros de cuidado infantil. Este acuerdo inicial contemplaba la creación de cinco centros, con la participación activa de varias maquiladoras locales que aportaron recursos y apoyo para el desarrollo del proyecto.
El proyecto ha evolucionado significativamente, y en enero de 2025, el IMSS anunció la construcción de los primeros 12 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en Ciudad Juárez.
El Gobierno Federal ha detallado que la construcción de los 12 CECI comenzará el 30 de abril de este año con el objetivo de que estén concluidos el 11 de octubre, en el marco del “Día Internacional de la Niña” con una inversión que también contempla su equipamiento, de hasta 45 millones de pesos (mdp) para los centros con más número de lugares para niños y niñas, además de que tendrán un costo de operación de 400 mil pesos al mes para insumos, nóminas, entre otros requerimientos.
El propio Zoé Robledo, director general del IMSS ha detallado que con los 12 CECI se tendrá una disponibilidad de mil 260 lugares nuevos, cada uno de ellos tendrá entre 200 y 250 lugares. Además, contarán con infraestructura segura, accesible y con la más alta tecnología, con circuito cerrado de televisión en todas las áreas para monitoreo en tiempo real, controles biométricos, sistemas contra incendios, un modelo constructivo que cumple con la NOM-09-2015, relacionada a medidas de prevención y mitigación de riesgos, etcétera.
Estos centros, se dividirán en tres modelos, cinco de ellos serán de prestación directa, es decir, serán construidos y operados por el IMSS, para los cuales ya se tiene los predios estratégicamente ubicados como en el Fraccionamiento Gladiolas; en la colonia Municipio Libre; en el Fraccionamiento Paraje Oriente; en Senderos de San Isidro y en el Fraccionamiento Urbivilla del Cedro Sección 4, los cuales fueron donados por el Municipio.
Otros cinco serán CECI en empresa, un nuevo modelo con una lógica de corresponsabilidad con la industria. En este mecanismo, las empresas serán las encargadas de la construcción de los CECI, y el IMSS otorgará un monto de 6 mil 500 pesos en la frontera norte por cada niño que sea atendido. Razón por la que se estaría llevando a cabo la reunión en aproximadamente 15 días aquí en Juárez, para detallar, qué condiciones deberán cumplir las maquiladoras y cuáles de las 323 que hay en esta frontera, están en condiciones de asumir la responsabilidad.
Los dos centros restantes, serán CECI mixtos IMSS–Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que atenderán a hijos de mujeres no derechohabientes del Seguro Social y serán atendidos por personal del IMSS.
La Federación señala que en Juárez se estima que 120 mil 571 mujeres trabajan en la industria maquiladora, que representan 18 mil 622 niñas y niños menores de cuatro años que podrían ingresar a los CECI. Y es que actualmente, la oferta del IMSS es de 24 guarderías con 5 mil 291 lugares disponibles.
La reunión entre Index y el IMSS es una oportunidad crucial para evaluar el progreso de esta iniciativa y asegurar su implementación efectiva. Es esencial que ambas partes mantengan una comunicación abierta y una colaboración estrecha para garantizar que estos centros cumplan con los estándares de calidad y respondan a las necesidades reales de las familias trabajadoras.