POR JUÁREZ anduvo Ramiro López Elizalde, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, como parte de un recorrido por algunas localidades de Chihuahua para atender la urgencia de fortalecer los servicios médicos, principalmente en zonas vulnerables.
Acompañado por el secretario de Salud estatal, Gilberto Baeza Mendoza, y otros funcionarios del sector, como Leticia Ruiz, directora de Prevención y Control de Enfermedades y Rogelio Covarrubias, director Médico Zona Norte, López Elizalde supervisó unidades médicas en la frontera como el centro “Todos Somos Mexicanos”, con especial énfasis en las áreas de capacitación para el tratamiento del VIH.
Las reuniones y recorridos con el subsecretario federal en donde también se revisó el tema de gestión de recursos, entre otros pendientes, se llevó a cabo a puerta cerrada.
Sin embargo, el propio Baeza Mendoza había adelantado que la gira formaba parte de un recorrido más amplio por el estado, que continuará en la Sierra Tarahumara, donde se evaluará el funcionamiento del laboratorio integral y las bases de los Centros de Operación Coordinada (COX). La atención a la desnutrición infantil, un problema de salud pública de gran relevancia en la región, también estará en el centro de las discusiones.
El compromiso del Gobierno Federal con la cobertura y calidad de los servicios médicos debe traducirse en mejoras tangibles para la población.
La supervisión de infraestructura y programas sanitarios es esencial, pero más allá de ello, se requiere garantizar que los recursos sean suficientes y bien distribuidos.
SIGUIENDO con el tema de salud, que enfrenta fuertes desafíos urgentes, la senadora Andrea Chávez Treviño inició precisamente recorridos junto a personal del ISSSTE para revisar el tema de las deficiencias.
Ayer llamó la atención una solicitud de licencia al Senado por parte de Chávez, la cual, tuvo como motivo principal continuar con gestiones en materia de salud, dejando a su suplente para atender el tema de la reforma al Infonavit que se discutió en el pleno de la Cámara Alta.
Chávez anunció que se encontraba realizando una gira de supervisión por los Hospitales Generales y Clínicas Hospitales del ISSSTE en Chihuahua, junto al equipo del Director General Martí Batres, como el Dr. Gustavo Reyes Terán, Director General Médico.
Los recorridos iniciaron en el Hospital General Lázaro Cárdenas en Chihuahua capital.SIn embargo, la senadora aseguró que parte de las evaluaciones también contemplaban inspecciones a las condiciones del hospital del ISSSTE en Ciudad Juárez, así como dos de las tres clínicas-hospital del estado, ubicadas en Cuauhtémoc y Delicias.
En su visita, Chávez Treviño destacó la urgencia de reforzar su infraestructura y mejorar la disponibilidad de medicamentos esenciales.
Lo anterior se da, luego de que el pasado 22 de enero la senadora sostuvo una reunión con el Director General del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, con quien abordó los grandes retos que enfrenta la institución en la entidad.
Como parte de esa reunión, la legisladora entregó a Batres una serie de documentos en los que se detallan los asuntos pendientes y de urgente atención en las distintas unidades médicas del estado.
DESDE la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) se dio a conocer el nombramiento de Francisco Turati Muñoz como titular del Instituto de Innovación y Competitividad (I2C).
El nombramiento llega en un contexto en el que Chihuahua busca consolidarse como un estado competitivo y atractivo para la inversión. Así que más allá de la experiencia que Turati puede aportar en el sector público y académico, el verdadero reto es traducir estrategias en acciones concretas que impulsen el desarrollo tecnológico y empresarial.
Con una formación en Derecho por la Universidad Iberoamericana y una maestría en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Panamericana, Turati Muñoz ha desempeñado diversos cargos en la administración pública. Fue regidor del Ayuntamiento de Chihuahua entre 2021 y 2024, además de contar con experiencia en la Secretaría de Desarrollo Social del estado.
Además, fungió como subdirector Jurídico Nacional y abogado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. También ha sido docente en diversas instituciones, encargado de impartir materias de Derecho y Economía Política, y su experiencia en el sector público incluye funciones en la Procuraduría General de la República y la Comisión Nacional del Agua.
Sin embargo, la innovación y la competitividad exigen algo más que conocimiento jurídico y político, será necesario fortalecer la vinculación entre la academia, el sector empresarial y el gobierno, promoviendo el acceso a tecnología, financiamiento y capacitación.
Francisco Turati Muñoz asume una responsabilidad de gran relevancia. Su reto no solo será mantener la operatividad del instituto, sino convertirlo en un verdadero motor de cambio.
EN CHIHUAHUA fue presentado el proyecto "Somos MX", el cual, busca consolidarse como una nueva fuerza política con el respaldo de 18 mil chihuahuenses.
A pesar de que el Instituto Nacional Electoral (INE) autorizó su conformación desde el pasado 5 de febrero, Emilio Álvarez Icaza, ex senador y uno de sus dirigentes, denunció que no se han brindado las facilidades estipuladas por la ley para su correcto desarrollo.
El desafío para "Somos MX" es afiliar al 0.26% del padrón electoral, es decir, 260 mil personas, y llevar a cabo al menos 250 asambleas distritales para consolidar su estructura. Con este esfuerzo, la organización busca atraer a aquellos ciudadanos que, en las elecciones pasadas, no encontraron representación en las opciones tradicionales, sumando a líderes sociales y actores políticos con experiencia.
El panorama no es sencillo. Álvarez Icaza destacó las dificultades para obtener apoyo logístico del INE, denunciando trabas en la autorización de espacios para reuniones y en la implementación de la aplicación digital necesaria para la recolección de firmas y afiliaciones. Sin embargo, el movimiento mantiene el optimismo y ha anunciado la realización de 39 asambleas distritales en 22 entidades federativas los próximos 22 y 23 de febrero.
Con este movimiento han reaparecido figuras con experiencia electoral y base social, como Edmundo Jacobo, Macario Schettino, José Antonio Crespo, Denise Meade, Amado Avendaño, Guadalupe Acosta Naranjo, Cecilia Soto, por mencionar algunos.
La aparición de nuevos partidos siempre representa un desafío y una oportunidad. Si bien el sistema electoral impone requisitos estrictos, también es importante que estos movimientos sean capaces de ofrecer propuestas sólidas y representar realmente los intereses de la ciudadanía.
EL PROCESO de selección para integrar el Poder Judicial del Estado sigue avanzando con la depuración de listas a cargo de los Comités de Evaluación.
De un universo inicial de aproximadamente tres mil aspirantes, la cifra final se redujo a 688 candidatos, quienes ahora avanzan a la siguiente fase de evaluación. Este ejercicio busca garantizar que los mejores perfiles sean considerados para formar parte de una de las instituciones más importantes en la impartición de justicia.
La dinámica de inscripción, en la que el 97 por ciento de los postulantes optó por registrarse en las tres listas disponibles, llevó a una depuración natural del proceso. Como lo señaló Cuauhtémoc Estrada Sotelo, coordinador de los diputados de Morena, este filtro busca que solo los perfiles mejor evaluados avancen a la siguiente etapa, cuyo desenlace se conocerá el 21 de febrero.
El camino hacia la conformación final de las listas no se detiene ahí. Una vez definidos los nombres de los mejores evaluados, se procederá con el proceso de insaculación, el cual tiene como fecha límite el 28 de febrero. Posteriormente, el Congreso del Estado tomará las propuestas y las turnará al órgano electoral, marcando así el último tramo antes de la impresión de boletas para la jornada electoral del 1 de junio.
La verdadera prueba radicará en que las etapas finales mantengan la misma rigurosidad y objetividad con las que se ha manejado hasta ahora.