LA PRESENTACIÓN del tercer informe de actividades de la Universidad Tecnológica Paso del Norte (UTPN) por parte del rector Ulises Martínez Contreras estuvo cargada de cifras, logros institucionales y la presencia de una nutrida comitiva de autoridades estatales y municipales.
Sin embargo, detrás del protocolo y los discursos oficiales, el verdadero desafío para la UTPN sigue siendo su consolidación como una opción educativa viable y de calidad en una región con enormes retos académicos y sociales.
Uno de los puntos más destacados en el informe fue la participación de la universidad en el rediseño nacional de la carrera de Administración, un esfuerzo que sin duda posiciona a la institución en un contexto académico más amplio. Más allá de los reconocimientos, lo verdaderamente relevante será ver si este involucramiento se traduce en una mejora tangible en la calidad educativa y en mayores oportunidades para los estudiantes.
Por otro lado, también se destacó la apertura de la carrera de Arquitectura. El crecimiento de la matrícula, que se proyecta para superar los mil estudiantes el próximo ciclo escolar, es otro aspecto alentador, pero también implica retos considerables en infraestructura, calidad docente y servicios académicos.
LA GESTIÓN adecuada de los residuos sólidos es un desafío crítico para cualquier ciudad en crecimiento. En Chihuahua, el actual relleno sanitario, operando desde 1991, ha alcanzado su capacidad máxima, evidenciando la necesidad imperiosa de una solución sostenible.
La propuesta del nuevo Relleno Sanitario Metropolitano Mápula surge como respuesta a esta problemática, pero su implementación ha enfrentado obstáculos que requieren atención inmediata.
Recientemente, Roberto Fuentes Rascón, secretario del Ayuntamiento, informó sobre la suspensión de una inspección en el predio destinado al nuevo relleno sanitario debido a la falta de notificación a una instancia federal. Este contratiempo se suma a casi dos años de retrasos desde que el alcalde Marco Bonilla Mendoza presentó el proyecto.
La administración municipal ha enfatizado que el interés colectivo debe prevalecer sobre intereses particulares, subrayando la urgencia de avanzar con la obra.
Uno de los principales argumentos en contra del proyecto es la supuesta presencia de agua subterránea a poca profundidad en el sitio propuesto, lo que podría conllevar riesgos de contaminación. Sin embargo, la parte acusadora no ha presentado pruebas concluyentes al respecto. Por el contrario, estudios realizados por un equipo multidisciplinario de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) avalan la idoneidad del terreno para la construcción del nuevo relleno sanitario. Estos estudios han sido fundamentales para obtener los permisos ambientales necesarios por parte de las autoridades estatales y federales.
El proyecto del Relleno Sanitario Metropolitano Mápula contempla una superficie de más de 73 hectáreas, con infraestructura diseñada para garantizar una gestión eficiente y segura de los residuos. Además, se ha implementado un portal de transparencia proactiva donde la ciudadanía puede acceder a información detallada sobre el proyecto, incluyendo estudios, ubicación, cronograma y costos.
La demora en la ejecución de este proyecto no solo representa un desafío administrativo, sino que también tiene implicaciones directas en la salud pública y el medio ambiente. El actual relleno sanitario ha sido foco de incendios y emisiones contaminantes, afectando a comunidades cercanas.
EL PRÓXIMO proceso para elegir la dirigencia de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Juárez empieza a tomar camino. Con la convocatoria oficial programada para el 1 de marzo, se abre la posibilidad de renovar el liderazgo del organismo que representa los intereses del comercio formal.
En los siguientes días se estará conformando el comité electoral que se encargará armar los detalles de la convocatoria, este grupo estará integrado por empresarios afiliados a la Cámara y ajenos a la actual dirigencia, con la intención de garantizar la transparencia del proceso.
La renovación de liderazgos dentro de la Canaco no solo es una formalidad, sino una oportunidad para impulsar estrategias que respondan a los desafíos actuales del comercio en Juárez. La participación activa de los afiliados y el respeto por las reglas establecidas serán determinantes para que este proceso refuerce la institucionalidad y la confianza en el organismo.
LA SEGURIDAD PÚBLICA es uno de los mayores desafíos que enfrentan los municipios en México, y en la frontera norte del país, la situación es aún más crítica.
En el caso de Ciudad Juárez, la violencia y el crimen organizado han sido problemas persistentes que ponen a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades locales y federales; es por eso que la reciente participación del Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuellar, en la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, es una muestra de la urgencia e importancia de encontrar soluciones efectivas para enfrentar esta problemática.
El alcalde participó esta semana en una videoconferencia, encabezada por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quien por cierto subrayó la importancia de la colaboración entre los distintos niveles de gobierno para fortalecer la seguridad en los municipios.
Durante la reunión se reiteró que el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica para el periodo 2025-2030 plantea cuatro ejes fundamentales, la carrera policial, la dignificación de los cuerpos de seguridad, la implementación de protocolos efectivos y la policía de proximidad; pilares considerados esenciales para mejorar la seguridad, pero que requieren voluntad política y recursos suficientes para su implementación.
La policía de proximidad, es un modelo que busca acercar a los elementos de seguridad con la comunidad para prevenir y resolver conflictos, es una estrategia que ha demostrado ser efectiva en otras latitudes. En Juárez, su implementación debe ir acompañada de un plan integral que incluya programas sociales y de prevención del delito, ya que la violencia no solo se combate con fuerza, sino también con oportunidades para los ciudadanos.