LA PRIMERA ETAPA​​ del proceso extraordinario para elegir a los nuevos integrantes del Poder Judicial del Estado concluyó este fin de semana con la resolución de 143 recursos de impugnación. El Tribunal Estatal Electoral (TEE) definió las listas definitivas con 94 nombres, en acatamiento a lo dispuesto por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Con esta resolución, el IEE quedó formalmente habilitado para avanzar en la organización de la jornada comicial del próximo 1 de junio, donde estarán en juego 305 cargos del Poder Judicial local. Las listas, ahora integradas por casi mil aspirantes, incluyen a quienes originalmente habían sido excluidos del proceso. El presidente del TEE, Hugo Molina Martínez, informó que esta revisión da cierre a una etapa que inició con una orden del TEPJF al Congreso del Estado para corregir el procedimiento.

La atención ahora debe centrarse en asegurar que la siguiente fase, la elección misma, se desarrolle con la misma vigilancia y rigor.


UNA REGIÓN que se ha visto afectada por la violencia es el municipio de Moris, en donde la situación ha provocado que el Instituto Nacional Electoral (INE) decidiera no instalar una casilla para la jornada extraordinaria para la elección del Poder Judicial.

Las condiciones de inseguridad que han prevalecido en las últimas semanas, obligará a los ciudadanos a trasladarse a otro centro de votación cercano. Medida con la que se busca proteger la integridad de los votantes y funcionarios electorales, pero que también deja al descubierto la complejidad que enfrenta el INE para garantizar el ejercicio democrático en zonas afectadas por el crimen organizado.

Alejandro Shermann Leaño, presidente del consejo local del INE en Chihuahua, reconoció las dificultades para coordinar la instalación de casillas en estos contextos y subrayó que se trabajará en garantizar la seguridad de todos los involucrados. Sin embargo, la decisión de no instalar una casilla en Moris resalta la vulnerabilidad de comunidades rurales y alejadas, donde la violencia limita derechos fundamentales y pone a prueba la capacidad del Estado para ofrecer condiciones de seguridad.

El fiscal general, César Jáuregui Moreno, explicó que el riesgo de una baja participación debido a la ubicación geográfica y las amenazas de grupos armados llevaron a esta decisión. Aunque las autoridades aseguran estar listas para la jornada electoral, el traslado de los votantes a otra comunidad plantea un desafío adicional que podría desincentivar el sufragio y afectar la representación democrática de esta región.


LA NUEVA modalidad de extorsión digital conocida como "secuestro virtual" está poniendo en riesgo la seguridad de los chihuahuenses. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de la Policía Cibernética, ha emitido una alerta urgente sobre este delito que combina engaños presenciales con tecnología avanzada como la inteligencia artificial (IA).

Este fraude, que simula un secuestro real, ha logrado engañar a familias enteras, aprovechándose del miedo y la desinformación para extorsionarles a través de sofisticadas grabaciones digitales.

La táctica se basa en citar a la víctima bajo pretextos falsos, como supuestos premios o ofertas laborales, para luego mantenerla incomunicada mientras los delincuentes contactan a sus familiares, simulando un secuestro real a través de grabaciones generadas con IA.

Lo que inicialmente parece una oportunidad legítima se convierte en una pesadilla cuando, al apagar el teléfono móvil de la víctima bajo la presión de los criminales, sus seres queridos son engañados por voces artificiales pidiendo un rescate. Una vez que el dinero es entregado, los delincuentes informan a la víctima que puede volver a encender su dispositivo, simulando que ha sido liberada. Este esquema no solo aprovecha la vulnerabilidad emocional de las familias, sino también la capacidad de la tecnología para crear situaciones de alta tensión y miedo.

Ante este panorama, las autoridades recomiendan precaución al recibir ofertas de premios o beneficios desconocidos, nunca apagar dispositivos ante solicitudes sospechosas y comunicar cualquier cita con personas no identificadas a familiares cercanos. Además, se sugiere grabar cualquier conversación que se perciba como sospechosa para servir como evidencia en caso de ser necesario.

La tecnología puede ser una herramienta poderosa, pero también puede ser utilizada para manipular y engañar.


LA ECONOMÍA de Chihuahua enfrenta un reto significativo en cuanto a la generación de empleos, situación que persiste desde 2024, según lo expuesto por el secretario de Hacienda estatal, José de Jesús Granillo Vázquez.

La desaceleración económica que atraviesa el país, acompañada por una sequía que afecta gravemente a las actividades primarias, ha impactado de manera directa en la creación de espacios laborales.

Granillo Vázquez ha señalado que, a pesar de la recuperación habitual de empleos entre enero y febrero, los números de 2024 no lograron alcanzar las expectativas de crecimiento.

De acuerdo con los datos oficiales, Chihuahua pasó de generar 109 mil empleos en enero de 2024 a apenas 73 mil 200 en el primer mes de 2025, una caída alarmante que refleja las consecuencias de una economía nacional débil. Este déficit es el resultado de la no recuperación de los empleos perdidos en diciembre de 2023, un panorama que plantea serias interrogantes sobre las medidas adoptadas hasta el momento.

A pesar de estos desafíos, el funcionario destacó los esfuerzos realizados por la administración estatal para estabilizar las finanzas. Al inicio de su gestión, la deuda heredada y el bajo presupuesto para obra pública eran una grave limitante, pero los esfuerzos de recuperación se han reflejado en un presupuesto más robusto para el Estado, destinado a obras y proyectos esenciales para el crecimiento económico.

Sin embargo, la realidad sigue siendo compleja, la desaceleración económica y los efectos del cambio climático siguen afectando a la entidad. Es necesario replantear las estrategias de generación de empleo, no solo enfocándose en la recuperación de los puestos perdidos, sino también anticipando los retos de un panorama económico incierto.


AMPLIAR la oferta educativa en la frontera, sigue siendo una de las prioridades de la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) que presentó en Juárez su agenda de trabajo 2025 con énfasis en la atención al suroriente y el fortalecimiento del idioma inglés como herramienta para la empleabilidad.

Entre las acciones anunciadas se encuentra la construcción de un nuevo Centro de Bachillerato Tecnológico en Parajes de San José, así como la reconversión de planteles para atender la creciente demanda en esa zona.

La apuesta por el suroriente de Juárez responde a una demanda histórica de infraestructura educativa en una de las zonas con mayor crecimiento poblacional. La construcción del nuevo centro de bachillerato no solo busca atender el rezago en cobertura de nivel medio superior, sino también ofrecer una alternativa formativa con enfoque tecnológico que permita a los jóvenes acceder a mejores oportunidades laborales en el futuro inmediato. Esta intervención cobra relevancia al considerar que, por años, las y los estudiantes del sector han tenido que desplazarse largas distancias para continuar sus estudios, o bien, abandonar la escuela por falta de opciones cercanas.

El plan también contempla la implementación de una Agenda Estatal de Inglés que busca mejorar la competitividad del alumnado, además de la incorporación de Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) y el fortalecimiento del Protocolo Único contra la Violencia Escolar. En materia administrativa, se prevé una reingeniería de procesos que incluye la automatización de pagos, una ventanilla única de servicios y la modernización tecnológica al interior de la dependencia. La plataforma digital EDU+ permitirá agilizar trámites y mejorar la gestión docente.

La digitalización y automatización de procesos administrativos representa un cambio necesario dentro de la SEyD, tanto para reducir cargas burocráticas como para mejorar la atención al personal docente y administrativo.

Publicidad
Enlaces patrocinados