De paseo… en casa
Foto: Antonio Calleja

La pandemia del coronavirus (Covid-19) provocó el cierre de la mayoría de espacios públicos por prevención. Es el caso de los museos, que han tenido que enfrentarse a una serie de desafíos para mantener al público involucrado, viéndose obligados a trasladarse al mundo virtual.


Bajo los hashtags #CuídateParaVernosPronto, #QuédateEnCasa y #ContigoALaDistancia, la Red de Museos y Centros Culturales de Ciudad Juárez se han movilizado para lograr llegar a las personas a través de canales sociales.
El Museo de Arte de Ciudad Juárez (MACJ), el Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal (MACH), el Museo de la Revolución en la Frontera (MUREF), La Rodadora Espacio Interactivo y el Centro Cultural de las Fronteras, son algunos de estos espacios, que han mostrado interés en seguir vigentes para compartir colecciones, visitas a galerías y otro contenido educativo y entretenido.


Museos se reinventan

“Hemos tenido que reinventarnos… pues el principal reto ha sido hacer contenido virtual para llamar la atención de la gente, actualmente tenemos mucha competencia, ha sido complicado pero se está logrando”, compartió a RevistaNet Jessica Fong García, coordinadora del MACH, quien además señaló que a través de las plataformas se ha logrado llegar a un público más amplio, “están viendo que tenemos mucho que ofrecer”.


En los últimos tres meses, el lugar ha ofrecido visitas guiadas de sus exposiciones permanentes entre las que destacan: Culturas del Desierto, Samalayuca Memoria en Piedra e Historia del Chamizal y la Sala México Prehispánico: Francisco Ybarra Domínguez, la cual fue inaugurada en diciembre del 2019. Además de un conversatorio de la exposición temporal del colectivo Lo uno y lo otro, compuesta por siete artistas mexicanos radicados en esta frontera.

Imagen

Contigo a la distancia

El Museo de Arte de Ciudad Juárez, es otro espacio de la localidad que se ha tenido que adaptar al nuevo escenario.
El director, Christian Diego Diego, compartió que este recinto forma parte de Contigo a la distancia, estrategia digital lanzada por la Secretaría de Cultura, con el propósito de llevar de manera gratuita hasta la casa de los ciudadanos una variada oferta cultural con audios, videos interactivos de diversas disciplinas, materiales históricos y de lenguas indígenas.

“El confinamiento estuvo acompañado de una saturación digital muy fuerte, al compartir nuestros contenidos en un base virtual ya no solamente es una competencia local, sino internacional, porque la gente tiene actividades mundiales a la mano, lo que también conlleva a una saturación de propuestas; ahora las posibilidades son mayores pero los retos también”, apuntó.

Diego Diego, añadió que además de este programa, cuentan con otro llamado Diálogos de la frontera, que tiene como fin crear una conexión directa entre el espectador y el artista, abocándose, como su nombre lo indica, a tratar temas de interés local.
“Para mucha gente no existe comparación entre lo virtual y presencial, porque hay un enriquecimiento único que este último brinda, pero el hecho que algunas exposiciones tengan el acompañamiento guiado por el artista, así sea de manera digital, lo hace más atractivo”, agregó.
Los entrevistados detallaron que los museos son agentes de cambio y durante esta contingencia no podían ser la excepción, así que han tenido que participar constructivamente en la situación que aqueja actualmente a la ciudad.

Imagen

Regreso a la nueva normalidad

Todas las instituciones culturales van a regresar cuando el semáforo Covid-19 lo permita. El director del MACJ enfatizó que en su reapertura acatarán todas las recomendaciones de la Secretaría de Salud, comenzando con la afluencia de visitantes limitada al 50 por ciento de su capacidad.

Por su parte Fong García, detalló que también seguirán los lineamientos estipulados en la nueva normalidad como la sana distancia y toma de temperatura.
“No sé si vamos a tener inauguraciones pero sí nos gustaría empezar con actividades en el jardín, el museo cuenta con 3.5 hectáreas de áreas verdes, entonces parte de los planes es empezar con exposiciones en el exterior”, adelantó la coordinadora del MACH.

Imagen

Trabajo en equipo

Dado que el museo del MACH cuenta con jardines, se contempla la posibilidad de aprovechar el espacio para dar apertura a otros espacios culturales y en conjunto hacer diferentes actividades.
“Es ayudar para que poco a poco la gente pierda el miedo”, añadió Fong.

La Red de Museos y Centros Culturales de Ciudad Juárez continúa desarrollando sus actividades en cumplimiento de estos objetivos abriendo nuevas opciones virtuales y a sana distancia, manteniéndose presentes y ofreciendo un programa de actividades especiales para la comunidad de esta frontera.

“Tenemos que aprender de esto y saber valorar lo que tenemos”, destacó Cristian Diego Diego, mientras que Jessica Fong García, pidió “paciencia y seguir consultando las redes esperando que pronto nos podamos ver ahí”.

Publicidad
Enlaces patrocinados