Cargando...

No escapa de la polémica


Redacción

Redacción

La Neta |

 Cortesía

Foto: Cortesía

1/3

Cuestionamiento. A donde quiera que vaya, al rector de la UNAM lo persigue un tema polémico y del que ha sido objeto de múltiples críticas, sobre todo del Ejecutivo federal. Enrique Graue Wiechers viajó a Chihuahua para recibir un doctorado Honoris Causa por parte de la UACh, pero esa distinción pasó a segundo plano por un momento.

Cargando...

El rector de la máxima casa de estudios fue el invitado especial de Luis Rivera Campos, líder de la UACh, y de la gobernadora Maru Campos Galván, quien participó en el reconocimiento a la trayectoria académica del doctor, que ahora más que nunca ha sido cuestionado y frecuentado por los medios y la opinión pública.

Graue Wiechers dio otra postura sobre el plagio de la ministra de la Suprema Corte, Yasmín Esquivel Mossa, quien tendrá un espacio para presentar sus argumentos para defenderse aun cuando el organismo académico determinó que sí hubo plagio en su tesis de los años ochenta.

El rector dijo que no se actuará de forma precipitada en el caso y habrá oportunidad para que la ministra se defienda. Ella ha negado las acusaciones y hasta consideró que se trata de una campaña en su contra. En la política no hay casualidades, y la acusación de plagio llegó en un momento clave dentro del Poder Judicial. De eso no hay duda.

Cargando...

Dejando eso de lado, Enrique Graue resaltó la importancia de la autonomía de las universidades, que permite ejercer la libertad de expresión, se promueve la democracia y se desarrolla la capacidad de administra con responsabilidad y transparencia. Estos procesos siempre son perfectibles y cambiantes.

La entrega del reconocimiento para el rector de la UNAM es una muestra de que habrá una relación más estrecha entre esa casa de estudios y la UACh. El apoyo más claro será para la edificación del Hospital Universitario y la llegada de la carrera de Medicina a Ciudad Juárez. La ayuda de Graue, un experimentadísimo en temas de salud y academia, será fundamental.


Viaje. La gobernadora Maru Campos acompañó a los rectores en la ceremonia, previamente, encabezó la presentación de un gran proyecto de inversión para Chihuahua: la construcción de una planta de BRP que generará empleos altamente calificados y otros miles indirectos en la capital.

Al terminar el anuncio, la mandataria fue cuestionada sobre diversos temas: la recaptura de reos, la tarifa de transporte y más proyectos de inversión. También reveló que en breve viajará a la Ciudad de México para reunirse con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

Con el funcionario federal casi siempre se abordan los temas de seguridad y de apoyo económico para Chihuahua, así que se prevé que esos sean los puntos a tratar. Ya se ha demostrado que el trabajo conjunto entre Estado y Federación trae muy buenos resultados, así que se debe seguir ese camino.

La visita de Maru Campos a Adán Augusto se da también en medio de la polémica para el funcionario mexicano. Recién circuló un video en el que jugadores le envían saludos como si se tratara ya de una campaña. Gio Dos Santos, Miguel Layún y Braulio Luna se dirigieron al secretario con mucho ánimo. ¿Será Adán Augusto aficionado de las Águilas?

Esa es otra historia, lo importe será conocer los acuerdos que haya entre la mandataria y la mano derecha de AMLO. Posiblemente se aborde la próxima visita del presidente a Chihuahua y el plan que tienen para recibirlo. Maru Campos está puestísima para recibirlo, aunque haya diferencias.


Encuentro. El alcalde Cruz Pérez Cuéllar participó el lunes en una reunión con empresarios, a quienes presentó avances en seguridad, inversión y los proyectos que tiene para este año. Es importante la sinergia entre empresarios y las autoridades locales para tener mejores condiciones en la ciudad.

La rehabilitación del Centro Histórico, la expansión y llegada de nuevas empresas, la construcción de plazas y negocios, las mejoras en el puente Carlos Villarreal, son algunos de los puntos que abordó con los miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que siempre están pendientes de lo que pasa en Juárez.

Pérez Cuéllar expuso que en 2021 el ingreso propio real fue de 2 mil 491 millones de pesos, mientras que el año pasado fue de 3 mil 133 millones, es decir 642 millones de pesos más de ingresos propios. En el 2022 se logró que el 62 por ciento de los recursos se utilizara para gasto corriente y 38 por ciento en inversión.

El alcalde presentó esos resultados como prueba de la buena gestión de los recursos, para ganar confianza y para asegurar que los buenos números seguirán a lo largo de 2023. Habrá que dar seguimiento a los ingresos.

El ‘histórico’ salario mínimo para la frontera

El ‘histórico’ salario mínimo para la frontera

Buenas nuevas del Gobierno de México llegaron para los fronterizos. El salario mínimo aumentará un 20 por ciento a partir del 1 de enero de 2024. Con ese ajuste, las personas ganarán 375 pesos diarios, unos 11 mil 403 pesos mensuales. Esas cifras representan un gran alivio para miles de personas.

Desmantelar las irregularidades

Desmantelar las irregularidades

Los yonkes o deshuesaderos son, para muchos, un mal necesario en la ciudad. Quienes tienen un auto y pocos recursos para refacciones o la sustitución de piezas, recurren a estos puntos donde se encuentra prácticamente de todo a un precio accesible, aunque no siempre de manera legal.

Cargando...

© Radio Juarense S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.