La agenda del alcalde Cruz Pérez Cuéllar el fin de semana ha estado marcada por la entrega de obras realizadas con el Presupuesto Participativo 2023. Se trata de intervenciones que fueron elegidas por los habitantes de diversas colonias, según sus necesidades.
El Presupuesto Participativo tiene esa particularidad: que las personas pueden elegir en qué destinar los recursos, viendo a su alrededor, llegando a acuerdos y con miras a tener mejores condiciones de vida. Así se deciden grandes proyectos que impactan a miles de personas.
La siguiente convocatoria se está cocinando. De acuerdo con el alcalde, podría ser en noviembre cuando se lance el documento y las personas puedan registrar sus propuestas, tomando como base las especificaciones establecidas en el documento. Ese es el primer paso.
Para lanzar una propuesta, debe haber cuerdos entre los habitantes. Ese es uno de los retos, lograr que todos estén conformes con algo y se pueda llevar a cabo. El siguiente paso es que pase el filtro y llegue a la lista final de proyectos aceptados y para votación.
Ese proceso no ha estado alejado de polémica, pues hay quienes ven una amplia ventaja para los proyectos que están relacionados con escuelas, pues hay estudiantes y padres de familia que se pueden volcar hacia ellos y dejar sin oportunidad al resto. Eso, hasta ahora ,solo ha generado comentarios negativos, pero ningún cambio en la convocatoria.
Habrá que estar pendiente de las condiciones que se pongan para el siguiente año. Lo que es seguro es que habrá muchas personas dispuestas a participar y buscar mejoras para su comunidad. Una vez que esas obras se hagan realidad, es responsabilidad de todos cuidarlas para que duren muchos años.
Aunque se ha asegurado que tras la detención de Ismael Zambada García no habrá un impacto en la situación de seguridad en la ciudad y el estado, más vale estar prevenidos. El titular de la Policía Municipal, César Muñoz, pidió a sus oficiales estar alertas ante cualquier emergencia.
De igual forma, la gobernadora Maru Campos Galván pidió que se reforzaran los operativos, especialmente con los límites con Sinaloa, Sonora y Durango, zonas en constante conflicto y donde el grupo del crimen organizado que representó Zambada tiene operaciones.
Hasta ahora, las situaciones de seguridad no han sido extraordinarias. Hay detenciones, aseguramientos y casos de homicidio en niveles regulares. El análisis a profundidad se dará seguramente el lunes cuando la Mesa de Construcción para la Paz se reúna en la ciudad de Chihuahua.
Queda esperar lo que surja del otro lado del río Bravo, donde uno de los líderes criminales más grandes de la historia está detenido. Lo que diga o no diga seguramente tendrá un impacto brutal en México. Habrá que estar atentos.
Quien busca nuevos espacios para desarrollarse es la diputada Adriana Terrazas Porras. La presidenta del Congreso está por terminar su periodo no con muy buena relación con los morenistas, pero sí confiada en que hizo un buen trabajo al frente del Legislativo. El tiempo la juzgará.
Terrazas Porras está dispuesta a trabajar donde la llamen. No descartó que si el alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, la solicita pueda unirse a la administración municipal. Tampoco dejó fuera la posibilidad de colaborar con el gobierno estatal. La diputada tiene una buena relación con la gobernadora.
Pero el plan de Adriana Terrazas no acaba ahí. Una de sus posibilidades está en el gobierno federal, con la futura presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. No está claro cómo pueda llegar ahí, pero ella dice que es una opción que tendrá que analizar. Lo que quiere es estar vigente.