ESTE JUEVES, Chihuahua será sede del tercer encuentro de titulares de Finanzas, un evento que reúne a los responsables de la administración de recursos económicos de los estados de la República Mexicana, junto con funcionarios de la Unión Europea y expertos en el área.

Este foro es una oportunidad clave para fortalecer la coordinación financiera entre entidades federativas y avanzar en la construcción de un modelo más eficiente, transparente y equitativo en la aplicación del gasto público.

Entre los asistentes destacan la Gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván; Stefan Agne, jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en México; y José de Jesús Granillo Vázquez, Secretario de Hacienda del estado.

Además, se espera la visita de Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración de Guanajuato; Fernando Renoir Baca Rivera, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas; Alessandra Frontoni, encargada de asuntos sociales en la Cooperación de la Unión Europea en México; Olga Verónica García Reyes, Subsecretaria de Egresos; Felipe Peña Gómez, Coordinador del proyecto EU4EQUITY FIIAPP y José Ángel Mejía Martínez del Campo, responsable de Componente EU4QUITY Expertise France, entre otros.

Durante la jornada que se extenderá hasta el viernes 31 de enero, se revisarán temas como el panorama económico mundial y la posición de nuestro país en el entorno global, la situación económica y fiscal de México, la perspectiva de las haciendas públicas locales para el ejercicio fiscal 2025; también se presentará el informe general 2024 y plan de trabajo 2025; además de revisar el proyecto EU4QUITY, así como la presentación de distintos índices y conferencias magistrales.

La presencia de expertos internacionales refuerza el compromiso con las mejores prácticas en la gestión de recursos y el uso responsable del presupuesto.

El encuentro permitirá revisar avances y definir acciones concretas para el presente año, con especial énfasis en la aplicación de fondos en programas sociales. La transparencia y la rendición de cuentas serán ejes fundamentales de la discusión, pues la confianza ciudadana en las instituciones depende, en gran medida, del manejo adecuado de los recursos públicos.

El modelo que se impulsa en este foro no solo busca mejorar la eficiencia en el gasto, sino también promover la equidad en la distribución de los recursos.

Este encuentro representa una gran oportunidad para consolidar un sistema financiero estatal y nacional más sólido, basado en la transparencia, la eficiencia y la responsabilidad.


EN EL MARCO de la Primera Asamblea Plenaria 2025 de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, el secretario de la Función Pública de Chihuahua, Roberto Fierro Duarte fue nombrado como coordinador de la Región Noroeste.

El nombramiento es una oportunidad clave sin duda, para fortalecer la confianza ciudadana. El funcionario encabezará los trabajos en dicha región, con el objetivo de robustecer las políticas anticorrupción y mejorar la transparencia en los gobiernos estatales y el federal.

Fierro Duarte ha reiterado su compromiso con un servicio público íntegro, transparente y centrado en la ciudadanía. Sin embargo, en la práctica, la lucha contra la corrupción y la opacidad requiere acciones que se traduzcan en mecanismos efectivos de supervisión y sanciones ejemplares para quienes desvirtúan el uso de los recursos públicos.

El acto tuvo lugar en la “Casa del Buen Gobierno” en la Ciudad de México, evento en que la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, en su calidad de presidenta de la CPCE-F, destacó la importancia de la colaboración entre los distintos órdenes de Gobierno.

Uno de los aspectos más relevantes de la Primera Asamblea Plenaria 2025 fue la presentación del Plan Anual de Trabajo y el Plan de Fiscalización, documentos que servirán como hoja de ruta para el combate a la corrupción y la mejora de los procesos gubernamentales.

La colaboración entre los distintos niveles de gobierno, como lo enfatizó la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, debe ser el eje central para lograr avances significativos en la materia.

El reto es grande, pero la oportunidad de fortalecer las instituciones y devolver la confianza a la ciudadanía también lo es.


LA RENDICIÓN de cuentas es un pilar fundamental en cualquier administración pública. En este sentido, la regidora Gloria Mirazo de la Rosa, representante de Movimiento Ciudadano, presentará un informe de actividades tras sus primeros 140 días en funciones.

El evento, está programado para este jueves al mediodía en el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), y es una oportunidad para que la sociedad juarense conozca de primera mano las acciones emprendidas por la regidora.

La regidora, dijo que, al evento, asistirá el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, además del presidente de la Comisión operativa municipal, Juan Carlos Ortiz Mejía y otros actores políticos.

Dentro de su participación más destacada en el Cabildo de Juárez, se encuentra el punto de acuerdo presentado en la reciente sesión de Cabildo donde solicitó enviar un exhorto al Congreso del Estado para que se apruebe reducir al 50 por ciento el costo de la revalidación vehicular, el cual recibió el apoyo unánime de todas las fuerzas políticas.


LA RELACIÓN entre Ciudad Juárez, El Paso y Las Cruces es un ejemplo de cómo la cooperación entre ciudades fronterizas puede impulsar el desarrollo económico, social y comercial.

Así lo destacó el Presidente Municipal de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, en su reciente participación en la Central Business Association (CBA) de El Paso, donde resaltó los avances logrados bajo su administración y la importancia del trabajo conjunto entre estas tres ciudades.

Estas tres ciudades, Juárez, El Paso y Las Cruces han logrado establecer un modelo de colaboración que potencia la inversión extranjera, fortalece el turismo, especialmente el turismo médico, y fomenta el crecimiento económico. Esta sinergia permite que los beneficios sean compartidos y que la región en su conjunto se convierta en un punto estratégico para el comercio y la movilidad de personas.

Este evento, que se realiza de manera mensual, marcó la primera presentación del año y sirvió como espacio para que el alcalde compartiera los avances y resultados obtenidos durante las dos administraciones que ha presidido.

En su intervención, Pérez Cuéllar destacó que esta conexión transfronteriza ha sido fundamental para el progreso de la región, consolidando un trabajo en equipo entre las tres ciudades.

El evento contó con la presencia de la directora general de Desarrollo Económico, Tania Maldonado Garduño, además de Renard U. Johnson, alcalde de El Paso; Erick Enríquez, alcalde de Las Cruces, Nuevo México; Mauricio Ibarra Ponce de León, Cónsul General de México en El Paso; Rafael Foley, Cónsul General de Estados Unidos en Ciudad Juárez y Héctor Mancha, jefe de la Patrulla Fronteriza.

Uno de los temas ineludibles en la agenda transfronteriza es la crisis migratoria, que ha generado retos para ambos lados de la frontera. Pérez Cuéllar reconoció la atención que el Gobierno Federal ha brindado a este fenómeno y la necesidad de seguir trabajando coordinadamente con instancias nacionales e internacionales para gestionar la situación de manera efectiva y humanitaria.

La colaboración entre estas ciudades no solo debe mantenerse, sino profundizarse a través de estrategias innovadoras que impulsen aún más el desarrollo económico y la seguridad en la región.

Publicidad
Enlaces patrocinados