Cargando...

Continúa mano dura contra malos policías


Redacción

Redacción

La Neta |

 Ángel O. Enríquez

Foto: Ángel O. Enríquez

1/4

La grave situación de violencia que enfrentó en municipio de Nuevo Casas Grandes hace algunos meses que llevó incluso a que la Secretaría de Seguridad Pública Estatal tomara el control de la seguridad de los ciudadanos no es el único caso, bajo este mismo funcionamiento se encuentran 11 municipios de la entidad, que son Práxedis G. Guerrero, Guadalupe Distrito Bravos, Satevó, Ignacio Zaragoza, Galeana, Coronado, Cuauhtémoc, Gómez Farías, Bachíniva y Bocoyna.

Cargando...

Así lo reconoció el propio secretario de seguridad en el estado, Gilberto Loya Chávez, en un intento por contener las olas de violencia que golpean por momentos a estos municipios por las causas ya bien conocidas.

Queda claro que las autoridades de seguridad a nivel municipal no han sido del todo efectivas en estas localidades, además de que está siempre el factor de la corrupción, que fácilmente ponen a los elementos al servicio de otros intereses y no el de la seguridad de la población.

Por ahora el plan de seguridad para estos municipios parece que continuará de esta manera, esto en lo que la situación logra estabilizarse y comienzan la limpia de las policías municipales, como ya se avisó en NCG, donde se aplicaron exámenes de confianza con resultados obvios para muchos de estos malos elementos.


Cargando...

La hora de las aspiraciones más concretas para las precandidaturas en busca de algún puesto político llegó para muchos, tanto a nivel nacional (Claudia y Xóchitl ya se registraron oficialmente como precandidatas por sus respectivos movimientos) como a nivel local, pues el presidente Cruz Pérez Cuéllar ya comenzó con su curso para el registro por la reelección por la presidencia municipal de Ciudad Juárez.

Para esto el político guinda estuvo en la Ciudad de México, desde donde compartió con mucha positividad su intensión ya muy clara de contender por otro periodo de tres años.

Aunque queda bien claro que más allá de las buenas intenciones de los políticos, serán los ciudadanos quienes determinarán a través de su voto si consideran necesaria una nueva administración bajo su mando, por supuesto, basado todo en los resultados que hayan visto a lo largo de 2021 a 2024.

Por ahora es muy pronto para cantar victoria, sobre todo porque habrá que esperar a ver quiénes serán los opositores de los otros partidos.


Llega hoy Xóchitl Gálvez a la frontera para dar inicio a su precampaña rumbo a las elecciones de la presidencia de la República en el mes de junio.

Será en la plaza de la Mexicanidad al mediodía de este lunes de asueto que se congreguen los simpatizantes del Partido Acción Nacional (PAN) Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la  Revolución Democrática  (PRD) para apoyar a su candidata.

Se tiene contemplado que la gobernadora Maru Campos Galván arribe a la frontera luego de participar en el desfile de la Revolución Mexicana en la  capital de la entidad para brindar su apoyo a Gálvez.

Es Juárez de suma importancia para el país y así lo demuestras los aspirantes a la presidencia reconociendo con estas visitas estratégicas la relevancia del voto fronterizo.


Ya se conocen  las causas del cobarde asesinato del fotoperiodista Ismael Villagómez, al cual le arrebataron la vida el pasado jueves cuando trabajaba de chofer de un vehículo de alquiler.

Los detenidos dieron a conocer durante la audiencia efectuada el domingo que se dedican a asaltar a los conductores de plataformas y eligen a sus víctimas a través de las aplicaciones uno de ellos fue Ismael.

Al oponerse al asalto a mano armada el Fotoperiodista fue atacado con un arma de fuego, quitándole la vida, los responsables lograron su competido despojarlo de sus pertenencias, sin visualizar el gran daño que le hicieron a la familia y amigos de Villagómez.

El ‘histórico’ salario mínimo para la frontera

El ‘histórico’ salario mínimo para la frontera

Buenas nuevas del Gobierno de México llegaron para los fronterizos. El salario mínimo aumentará un 20 por ciento a partir del 1 de enero de 2024. Con ese ajuste, las personas ganarán 375 pesos diarios, unos 11 mil 403 pesos mensuales. Esas cifras representan un gran alivio para miles de personas.

Desmantelar las irregularidades

Desmantelar las irregularidades

Los yonkes o deshuesaderos son, para muchos, un mal necesario en la ciudad. Quienes tienen un auto y pocos recursos para refacciones o la sustitución de piezas, recurren a estos puntos donde se encuentra prácticamente de todo a un precio accesible, aunque no siempre de manera legal.

Cargando...

© Radio Juarense S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.