Se acelera afición por los ‘escarabajos ’ de cuatro ruedas en Juárez
Foto: Pablo Navarro Ortíz

A pesar de su origen alemán, el vocho es considerado como el auto de los mexicanos debido a su producción en el país, la cual inició en 19A67 en una armadora del estado de Puebla.

Los connacionales lo adoptaron y usaron para cumplir con sus labores del día a día, o bien para usarlo como un auto familiar.

Hasta hoy la afición por estos autos se mantiene en esta frontera, donde han surgido clubes de propietarios de este tipo de vehículos, quienes se reúnen para realizar caravanas y montar exhibiciones.

Uno de estos aficionados es Miguel Ramírez, propietario de un vocho modelo 1972, un auto que a más de 30 años de su producción ya es considerado un clásico.

El gusto de Miguel por los autos Volkswagen surgió hace cinco años tras el fallecimiento de su suegro, quien tenía uno y entonces él decide hacerse cargo del auto y restaurarlo en su totalidad, algo que menciona no ha sido fácil, pues las piezas son caras y escasas.

Imagen

“Encontrarse un vehículo ya del 70 hacia abajo, antiguo, lo encuentras mínimo en alrededor de los 30 mil pesos y para restaurar, estamos hablando de ponerle pintura y tapicería”, detalló.
“Ya si encuentras un vehículo sin ningún detalle, te sale ya en unos 60 mil o 70 mil”, agregó.

En Ciudad Juárez existen seis grupos de admiradores de los autos “escarabajo”, además de la combi, otro de los modelos de la misma marca que gusta mucho a los fronterizos por su diseño y valor como auto clásico e icónico Volkswagen.

A decir de los propietarios de estos autos, muchos son los atributos que poseen, y para ello solo basta ver su motor, el cual es cuatro cilindros y enfriado a base de aire, lo que lo hace prescindir de agua evitando así el desgaste por corrosión.

Otra de sus bondades es su transmisión manual, que en conjunto con el motor brindan un ahorro de gasolina considerable a comparación de otros vehículos, especificó Fernando Juárez, quien también tiene un vocho modelo 1956 oval.

Imagen

“Lo primero que nos llamó la atención es lo funcional, es un vehículo que a pesar del paso de los años sigue siendo funcional y cumple con su propósito de llevarte a un punto a otro sin ningún problema. Con un motor que desde que fue diseñado en los cuarentas sigue con el mismo principio de enfriado por aire, es decir no usan agua estos vehículos, y sobre todo lo económico, en gasolina le pongo yo 20 litros y me olvido en dos semanas de volverlo a cargar”, dijo.

Imagen

Agregó que otro de los beneficios de los vochos y las combis, es la experiencia de manejo, sobre todo en la suspensión y espacio, ya que, por ejemplo, el auto que él tiene lo ocupa para salir a pasear con su familia de cuatro integrantes.

Aseguró que tanto los vochos como las combis, son autos que todo coleccionista quiere tener. Pero no se trata solo una afición por los autos, ya que aprovechan la popularidad de estos vehículos para ayudar a la población que más lo necesita.

Imagen

Por ejemplo, el pasado 29 de junio, Día Internacional de Volkswagen, los integrantes de todos los grupos organizaron una caravana con más de 200 autos para entregar despensas a un asilo de ancianos en la zona Centro.

Sin importar el modelo, ya sea de los años 50´s hasta el último fabricado en 2003, estos autos no pasan de moda y emocionan con el rugir de sus motores al pasar por las calles entre la multitud y el tráfico de Ciudad Juárez.

Publicidad
Enlaces patrocinados