
Padre o madre de uno de los padres de una persona, es como la Real Academia Española define la palabra abuelo o abuela, pero más allá de conocer su significado, es reconocer lo que representa esta imagen en la familia.
Es por ello, que con el propósito de rendir un homenaje a los mayores en reconocimiento a su figura, en México, cada 28 de agosto se celebra el Día del Abuelo.
Los abuelos son un importante recurso tanto para los padres como para los niños, pues dados los nuevos modelos de la sociedad, son estos en muchos casos los encargados del cuidado de los menores, siendo una importante fuente de ejemplo, apoyo y sobre todo amor.
En entrevista para Revista Net, David De La Hoya, especialista en psicología infantil, resaltó que los abuelos contribuyen a que los niños crezcan en ambientes seguros, pues estos les proveen seguridad, equilibrio y tranquilidad, y es bajo su cuidado, que se adquiere cariño y confianza.
“Tienen bastante experiencia en el cuidado de los hijos, ya pasaron por muchas etapas de desarrollo de los mismos, es por ello que ahora la aplican con los nietos. Tienen conocimiento de crianza, disciplina y cariño”, mencionó De La Hoya.
El comportamiento de los abuelos hacia los nietos radica en el estilo de crianza que tuvieron, que de acuerdo con el especialista puede ser de tres tipos:
- Autoritario: rígidos en determinados comportamientos.
- Sobreprotector o permisivo: dejan hacer al menor absolutamente todo lo que quieren.
- Democrático: Ponen reglas, pero no de forma autoritaria, negocian con los niños y toman en cuenta su opinión.
Abuelos en la actualidad
Al hablar de abuelos, estamos acostumbrados a relacionar el término con personas de mucha edad y canas, sin embargo la realidad actual es que existen muchos que fueron padres muy jóvenes y que ahora se han convertido en abuelos siéndolo también, lo que convierte la relación abuelos-nietos más dinámica y cercana.

¿Qué es el Día del Abuelo?
Aunque el origen de esta fecha es nebuloso y no existe una versión oficial acerca del principio de esta celebración, aun así, las distintas versiones sobre su origen son interesantes.
Hay quien dice que en 1957 tuvo lugar en México el primer Congreso Panamericano de Gerontología, presidido por el doctor Manuel Payno y en el que el colombiano Guillermo Marroquín Sánchez propuso que en América Latina se celebrara a los abuelos y las abuelas el 28 de agosto de cada año.
Existe una versión muy socorrida que apunta a que el origen del Día del Abuelo fue hace apenas dos décadas, en un programa de radio conducido por el locutor Edgar Gaytán Monzon. Según esta versión, dicho programa —titulado "La Hora Azul"— se transmitía en Chihuahua y estaba dirigido a adultos mayores que gustaban de los tríos, los boleros y la música de la época de oro del cine mexicano. Gaytán habría instituido el 28 de agosto como un día para festejar a los abuelos, los cuales muchas veces no llegaban a los 50 años de edad.
“Yo estoy para malcriar, tú para educar”
A sus 45 años, Diana Acosta es la “mamá tete” de dos niños, de 8 y 5 años de edad. “La emoción de tener a mis nietos ha sido una experiencia formidable”, así expresó la mujer con entusiasmo para Revista Net, además de resaltar que ser una abuela joven le ha permitido disfrutarlos más.
“Es algo formidable porque yo los enseñé a nadar, los llevo a acampar, tengo toda la energía del mundo y la paciencia; los disfruto, les enseño a que hagan travesuras, yo le dije a mi hija: yo estoy para malcriar, tú para educar, te los voy a consentir y chipilear”, compartió la entrevistada.
En este sentido el especialista en psicología infantil, David De La Hoya, detalló que en la convivencia con los abuelos es importante trabajar con los niños, negociar con ellos, o bien mantener las reglas que siguen en su casa.
“Es mucha responsabilidad, es darles a los niños ese compromiso de cumplir las reglas… ese es trabajo de los padres. Las reglas las deben de cumplir en cualquier lugar que estén”, señaló.
Diana compartió que así como ella apoya a su hija, sus padres también son un soporte para la familia, “ellos cuidan a mis otros hijos adolescentes, así como a mis nietos, mientras yo salgo de trabajar, van por ellos a la escuela y les dan de comer”, dijo dichosa.
Definir roles
De La Hoya dijo que es importante definir cuál es el rol de los abuelos porque en ocasiones estos pasan más tiempo con los niños que los propios padres, por lo que se debe de buscar ese equilibrio y armonía en la familia.
Señaló que los niños buscan socializar por lo que hizo hincapié en la importancia de que los padres los apoyen a que encuentren esa socialización en otros miembros de la familia como lo son los abuelos.
“Es importante acercarlos, es un vínculo que se tiene que realizar, porque es diferente la relación padres e hijos, que abuelos y nietos”.
“Deben de acercarse a los abuelos. No va a haber alguien mejor que tus papás para que te ayuden con tus hijos, a que tengan el amor de la familia, que exista ese acercamiento”, resaltó la abuela Diana.
Con voz entrecortada, la joven abuela describió este papel como el fruto de haber hecho algo bien en la vida, para merecer dicha bendición.
“Nos preguntamos por qué se siente tanta sobreprotección hacia un nieto. Pero es alguien que salió de tu hijo, es más valioso. Cuidarlos es algo tan bonito”, expresó.
Para Diana el amor de sus nietos hacía ella viene desde las raíces, ya que de la misma manera fueron sus padres con sus hijos.
“Como familias y adultos debemos inculcar a nuestros hijos a querer a sus abuelos, pero tiene que empezar desde arriba, desde los papás, lo más importante es el amor en la familia y que todo lo que hagan lo hagan con mucho cariño, por que un niño feliz es capaz de lograr muchas cosas buenas”, resaltó.
Este Día de los Abuelos no hay que olvidar su amor incondicional, por lo que brindarles tiempo de calidad y regresarles el mismo cariño, es lo menos que merecen.