
Chihuahua.- El estado de Chihuahua arrastra un déficit en la creación de empleos desde 2024, reconoció el secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo Vázquez, al realizar la presentación de la situación económica que priva en la entidad ante integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), durante la mañana de este miércoles.
El funcionario estatal reconoció que esta baja se da por la conjunción de una serie de factores como la contracción en el Producto Interno Bruto (PIB) del país al no lograr los avances en el crecimiento de la economía proyectados al conformar el Paquete Económico Federal del año pasado como por la sequía presente en todo el país, afectando principalmente a las actividades primarias.
Granillo Vázquez reconoció que durante finales de cada año, se tiene pérdida en la generación de empleos y se recuperan las cifras entre enero y febrero de manera tradicional, sin embargo, la falta de espacios laborales de diciembre de 2023, no logró recuperarse ni en el primer bimestre de 2024 ni en todo el año.
Incluso, agregó, la generación de empleos en Chihuahua pasó de 109 mil durante enero de 2024 a solo 73 mil 200 durante el primer mes de este año, como una muestra de la afectación por la desaceleración económica del país.
El funcionario también destacó las accioens realizadas en la administración de Maru Campos Galván con el fin de restablecer las finanzas del Estado y recordó que a la llegada, había apenas un presupuesto de 600 millones de pesos para obra ública, una cantidad similar a la destinada para el mantenimiento de las carreteras estatales, eso, sin contar la deuda que se contrajo durante el quinquenio pasado, situación que ya cambió en la actualidad.