
Ciudad de México.– En medio de la ola de deportaciones que se ha desplegado a lo largo y ancho de Estados Unidos, el cantante Lupillo Rivera envió una carta al presidente Donald Trump para pedir que se les dé una oportunidad a todos los migrantes que están en el vecino país de manera irregular.
"Señor presidente, estoy parado ante usted no como un artista, no como un activista, pero sí como un americano que cree en los valores que hacen de esta nación un lugar de trabajo duro, oportunidad e ilusión de tener una vida mejor. Vine a hablar en voz de millones de migrantes que contibuyen en este país todos los días, que se despiertan antes de que el sol salga y trabajan muchas horas para construir un futuro, no solamente para ellos, también para América. Estos hombres y mujeres son la columna vertebral de nuestras industrias, agricultura, construcción, salud, tecnología y mucho más", explicó el famoso en la carta enviada al mandatario.
Cabe recordar que Lupillo Rivera nació en Estados Unidos al igual que sus hermanos, pero sus padres, Pedro Rivera y Rosa Saavedra son mexicanos que migraron a dicho país con la ilusión de encontrar mejores oportunidades.
"Estas son las personas que sacrifican todo por el sueño americano, muchos no han visto a sus madres y sus padres en muchos años incapaces de regresar a sus casas porque prefieren quedarse aquí a trabajar duros por sus familias; ellos ponen comida en nuestra mesa mientras la están pasando mal y no tienen para comer; construyen nuestras casas, nuestras ciudades mientras no sabemos si ellos tienen un lugar a donde ir".
Finalmente, hizo un llamado para que el gobierno de Estados Unidos reconsidere la decisión de deportar a migrantes indocumentados a sus países de origen con una petición muy especial:
"Señor presidente, usted tiene el poder de hacer historia, tiene el poder de firmar un poder ejecutivo que permita a toda esta gente trabajar de manera individual y arreglar su situación migratoria de una manera digna. Haciendo esto no solamente va a cambiar la manera de vida de América, creara una nación más unida, prospera y podrán realizar su sueño americano".