
Binh Duong.- Lego inauguró este miércoles una fábrica de mil millones de dólares en Vietnam que, según afirma, producirá juguetes sin agregar gases que calientan el planeta a la atmósfera, basándose completamente en energía limpia.
La fábrica ubicada en la zona industrial de Binh Duong, cerca de Ciudad Ho Chi Minh, es la primera en Vietnam que aspira a funcionar íntegramente con energía limpia. Lego afirma que lo logrará a principios de 2026.
Es el sexto proyecto de la empresa danesa a nivel mundial y el segundo en Asia. Utilizará equipos de alta tecnología para producir coloridas piezas de Lego para los mercados en expansión del Sudeste Asiático.
"Solo queremos asegurarnos de que el planeta que hereden los niños al crecer sea un planeta que siga existiendo y que sea funcional", declaró Niels Christiansen, director ejecutivo de Lego, a The Associated Press.
La fábrica es un factor importante en el objetivo de Lego de reducir la emisión de gases de efecto invernadero para 2050. Su objetivo a corto plazo es reducir las emisiones en un 37 por ciento para 2032. El grupo privado fabrica sus ladrillos con plástico derivado del petróleo y afirma haber invertido más de mil 200 millones de dólares en la búsqueda de alternativas más sostenibles. Sin embargo, estos esfuerzos no siempre han tenido éxito .
Vietnam, en rápida industrialización, también aspira a alcanzar cero emisiones netas para 2050, por lo que necesita que más fábricas utilicen energía limpia. El país espera que los 12 mil 400 paneles solares y el sistema de almacenamiento de energía de la planta sienten un precedente para una fabricación más sostenible.
Ubicar las fábricas de Lego en las regiones a las que abastecen también ha ayudado a protegerlas de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump , afirmó Christiansen. "Ahora mismo, probablemente presto más atención a las implicaciones de esto para el crecimiento mundial. ¿Vemos cambios en la confianza del consumidor en algunas partes del mundo, y qué implicaciones podría tener esto?", preguntó.
Los bloques se fabrican con granos de plástico de diferentes colores que se funden a altas temperaturas y luego se introducen en moldes metálicos. La fábrica, altamente automatizada, utiliza robots para fabricar los ladrillos con una precisión de una décima de cabello y luego empaquetarlos. Con el tiempo, empleará a miles de trabajadores, en su mayoría cualificados, para operar estas máquinas. Algunos de ellos ya han empezado a trabajar tras recibir formación en la fábrica de Lego en el este de China.
La industria manufacturera representa una quinta parte del PIB de Vietnam y consume la mitad de la energía que utiliza. Hay planes para eliminar gradualmente sus centrales eléctricas de carbón para 2040.
La fábrica de Lego, que ocupa 62 campos de fútbol, sienta las bases para que las grandes fábricas, que consumen mucha energía, sean sostenibles y, al mismo tiempo, rentables, afirmó Mimi Vu, fundadora de la consultora Raise Partners en Ciudad Ho Chi Minh. «A veces se necesita una gran empresa, como Lego, para asumir esos riesgos. Para demostrar que podemos hacerlo... Y que podemos ser rentables», añadió.
La fábrica se beneficiará de una nueva norma de 2024 conocida como acuerdo de compra directa de energía o DPPA , que permite a las grandes empresas extranjeras comprar energía limpia directamente de los productores de energía solar y eólica y satisfacer sus necesidades de energía limpia.
La fábrica estará conectada a un centro energético adyacente donde se podrá almacenar electricidad en grandes baterías.
Así, aunque el sol solo brille durante el día, almacenamos la energía y podemos usarla en todas partes. Esto cubrirá con creces la mayor parte del consumo de la fábrica, añadió Christiansen.
El 10%-20% restante de las necesidades energéticas de la fábrica se cubrirán mediante acuerdos con otros productores de energía limpia.
“Lego y Vietnam comparten las mismas aspiraciones. Ambos queremos ser ecológicos, contribuir al cambio climático. Y creo que con la energía solar, las baterías y el DPPA, estamos demostrando que es posible”, declaró a AP Jesper Hassellund Mikkelsen, vicepresidente sénior de Operaciones en Asia del Grupo LEGO.
La compañía también abrirá un centro de distribución en la provincia de Dong Nai, en el sur de Vietnam, para ayudar a atender los mercados de Australia y otros países asiáticos donde ve una oportunidad de crecimiento.
Los cinco edificios de la fábrica cumplen con altos estándares de eficiencia energética. Lego también ha plantado 50 mil árboles, el doble de los que taló para despejar el terreno. Es la primera fábrica de Lego en sustituir las bolsas de plástico desechables por bolsas de papel para el embalaje.
El fundador de Lego, Ole Kirk Kristiansen, comenzó la empresa como fabricante de juguetes de madera antes de patentar los icónicos ladrillos de plástico en 1958. Todavía está buscando una forma de hacer que sus ladrillos de plástico sean más respetuosos con el medio ambiente.
Christiansen afirmó que los bloques Lego duran décadas y pueden reutilizarse, aunque el objetivo final es fabricarlos con materiales más renovables. Añadió que un tercio de los materiales utilizados en los bloques Lego fabricados el año pasado provinieron de fuentes renovables y recicladas. Sin embargo, esto es más caro que el plástico fabricado con combustibles fósiles.
"No es barato en este momento, pero creemos que si nos apoyamos en eso, ayudamos a crear una cadena de suministro para el tipo de materiales plásticos que no se basan en combustibles fósiles", dijo.