Last Dinosaurs crea banda sonora de manga postapocalíptico
Foto: Associated Press

Ciudad de México.- Last Dinosaurs eran dinosaurios sin saberlo.

La conjunción de los segundos nombres de dos de sus tres integrantes, los hermanos Lachlan Kyohei y Sean Ryusuke Caskey crean la palabra Kyoryu, que significa dinosaurio en japonés.

“Es pura coincidencia, no nos dimos cuenta hasta que hicimos un viaje a Japón y cuando estábamos en el tren vimos el anuncio de una exposición en un museo sobre dinosaurios y así nos dimos cuenta de que la palabra era kyoryu”, dijo Lachlan en una entrevista reciente por videollamada desde California.

Sean toca la guitarra, Lachlan es vocalista y guitarista, y su compañero de banda Michael Sloane toca el bajo. Los tres son originarios de Australia y crecieron allí. La familia de los Caskey es de ascendencia japonesa.

“Kyoryu” es el título de su más reciente álbum, que rinde homenaje a su herencia y fue lanzado el 21 de mayo, el Día Internacional de los Dinosaurios. El álbum fusiona sus EPs “Ryu” de 2023 y “Kyo” de 2024, cuyas portadas usan inteligencia artificial y fueron creadas por el artista Luke Nugent. El álbum es la banda sonora de un manga creado junto a su amigo y escritor Erick Carrara y los artistas Em Niwa (“Kyo”) y Chris Yee (“Ryu”).

“Es una gran artista, hace todo tipo de arte, también es medio australiana y medio japonesa, hace todo tipo de técnicas, en este momento está haciendo muchos murales”, dijo Lachlan sobre Em Niwa. “Tiene un estilo muy único”

Christie Yee es de ascendencia china de Hong Kong y australiana. Es un artista de Sydney.

“Fue muy bueno trabajar con otros dos artistas asiático-australianos para de alguna manera interpretar nuestras ideas, que están bastante inspiradas en el anime y el manga japonés”, señaló el músico.

El manga, que se encuentra disponible en su sitio web en inglés, español y japonés, surgió antes de las canciones y está influido por el arte de IA de Nungent, a quien Sean descubrió en Internet. Tiene un estilo retrofuturista y cyberpunk.

“Su imagen fue muy inspiradora para mi hermano, así que a él se le ocurrió la historia y mi amigo Erick Carrara de San Diego es un escritor creativo muy bueno que ha leído mucho manga y visto mucho anime, así que le pregunté si él podía ayudarnos a escribir la historia”, señaló Lachlan. “Todo fue perfecto, pero todo comenzó con esa imagen de IA antes incluso de que hiciéramos el concepto del álbum”.

Como sabían que habría un manga, la música va de la mano con su historia, que Lachlan la describió como un futuro distópico.

En cuanto a su sonido, Last Dinosaurs ha alcanzado una mayor madurez experimentando con diferentes ritmos y sonidos, a decir de Caskey.

“Creo que nuestra composición se ha vuelto un poco más refinada, pero es también nuestro tercer álbum”, dijo. “Colaboramos con otras personas, pero en buena medida lo hicimos nosotros”.

Una de sus canciones es “Paranoia Paradise”, que tiene una vibra retro. Caskey la creó en 2020 con su amigo Stephen McElwee (Glaze), quien lo visitó para un viaje de composición en México.

“La compuse mientras vivía en Guanajuato”, dijo Caskey. “Esa fue una de las canciones que surgió de esto. Yo estaba muy emocionado con ella cuando la terminamos”.

De esa estadía en México también se desprende su álbum de 2022, “From Mexico With Love”, que la banda presentó en vivo en el Lunario de la capital a finales de 2023.

Caskey describió a “Paranoia Paradise” como una canción de rock de los años 1950 o 1960. Sus versos son música futurista punk sobre gente obsesionada con teorías de la conspiración.

“Yo la veo como si se tratara de alguien cuyo narcisismo los lleva por un camino de paranoia, y quizá podrías decir que muchos de los líderes mundiales sufren de casos severos de desorden por personalidad narcisista”, apuntó. “Creen que son el objeto de fuerzas siniestras y el centro de atención al mismo tiempo, así que hay diferentes significados para la canción”.

“Wait Your Turn” es otra de las canciones destacadas del álbum, en un principio pensada como un bonus track (canción extra). Su mánager los impulsó a terminarla y pulirla.

“Se trata de pasar demasiado tiempo pudriendo tu cerebro en internet”, dijo Caskey. “Todos lo hacemos y que perdemos horas de sueño por nuestra adicción al internet”.

Su video se relaciona con el manga del álbum, pues presenta la idea de un satélite de IA donde se almacena la conciencia humana, que es enviado al espacio en anticipación al fin del mundo.

“Básicamente la idea es que sí llegó al espacio, pero se dañó, así que está de alguna forma incompleto y necesita más información”, dijo. “Así que le pedimos a cada fan que filmara videos de su día a día y los enviara con la idea de que íbamos a subirlos al satélite”.

La banda recibió cerca de 800 videos de todas partes del mundo.

“Es una compilación de imágenes muy bellas”, dijo Caskey. “Es muy conmovedor… Hay de México, hay de Escocia, Japón”.

Para ver las estrellas, Caskey recomendó escuchar “Slow” y “Self-Serving Human Being”.

Publicidad
Enlaces patrocinados