Renovarse o morir es la tarea del PRI que urge más que nunca después de estas elecciones, una misión que tiene que no solo poner en marcha, sino, lo que es más complicado, hallar la manera de convencer a los votantes y simpatizantes que el partido hegemónico tuvo por más de 70 años; hace algunas décadas en México está haciendo cambios profundos en su larga historia de política tradicional.

Y es que el fantasma de la pérdida del registro está más cerca que nunca antes en su historia desde la formación del partido, para muestra lo que le ha ocurrido al PRD, partido de izquierda formado por Cuahutémoc Cárdenas que a nivel federal no logró reunir el 3 por ciento como mínimo en la votación nacional, lo que ocasionó su extinción.

Ese mecanismo de cambio profundo ya ha comenzado a nivel estatal en Chihuahua, donde desde el sábado comenzó la asamblea estatal del PRI, con el fin de recopilar toda la información que se generó en las asambleas municipales para realizar un cambio profundo.

El compromiso de cambio es urgente, pues como dirían popularmente, muchos de los dirigentes nacionales del partido ya están sintiendo los pasitos en la azotea y quieren llevar todas las propuestas posibles desde todo el país con vistas a la vigésima cuarta asamblea nacional que tendrá el PRI el próximo 7 de julio, en la Ciudad de México.

Las personalidades de PRI Chihuahua se dieron cita el sábado, estuvieron presentes la dirigencia estatal a cargo de Alex Domínguez y Kenya Durán, así como también liderazgos como Alfredo Rueda, Guillermo Márquez, Edgar Piñón, Carlos Manjarrez, Pedro Beristain, Aldonza González, Fernando Martínez, José Benites, Janeth Montes, Manuela Hernández, Ricardo Santana, también hicieron presencia alcaldes, síndicos, regidores y diputados electos.

En la reunión se presentó y se sometió a votación la planilla de priistas que asistirán como delegados a la asamblea nacional, con el fin de que lleven el sentir y las propuestas de la militancia de Chihuahua; la planilla se integra por 30 participantes.

Planilla que tendrá mucha chamba si quieren no seguir los pasos del PRD ahora que Morena le ha comido el mandado y se ha convertido en pocos años en el nuevo partido hegemónico a cargo del poder, no solo del Ejecutivo, sino también del Legislativo al ser mayoría, y ahora con vistas en el Judicial con la controvertida reforma de AMLO.

Veremos entonces si en estos años la oposición logra solidez entre los electores en México o se fragmenta al grado de desaparecer, esperemos que ocurra lo segundo, los equilibrios de poder para quienes creemos en la democracia siempre son buenos.


Otro de los tantos tópicos que urgen también en el estado es la modernización del transporte público, ya no solo algo que miles de juarenses exigen, sino también miles de chihuahuenses en la capital del estado, quienes también han tenido que batallar con las deficiencias en el servicio, la falta de regulación y la modernización de las unidades, junto con otro largó etcétera.

Al menos en este último apartado parece que hay avances, así lo señala y celebra el líder de Transportes Urbanos Chihuahua, quien asegura que hay ya un avance del 90 por ciento con la compra de 130 camiones.

El líder Juan Francisco Gómez Enríquez abundó en que las principales marcas adquiridas son Mercedes-Benz e International, compradas bajo esquema de financiamiento dado su elevado costo: hasta 2.5 millones de pesos por unidad.

También dijo que se informará sobre la llegada de nuevas unidades para la Ruta 2, Ruta 4 y Cerro de la Cruz, concesiones en las que ellos no tienen injerencia.

Aunque queda claro que aún falta mucho trabajo por hacer, al menos es un avance en la búsqueda de la modernización que antes ni siquiera eso se hacía.


Con la fuertes temperaturas que se registran en la ciudad, el debido resguardo de los neumáticos en desuso es fundamental para evitar algún siniestro.

Lo anterior viene al tema por lo vivido por los vecinos de la calle Estrella Capella de la colonia Porfirio Silva, quienes con mangueras y cubetas buscaban apoyar al Heroico Cuerpo de Bomberos para sofocar el incendio en un depósito clandestino de llantas que amenazaba sus viviendas.

Ellos hicieron lo suyo, y no solo hablamos de tratar de sofocar las llamas, sino también que cumplieron con lo suyo al hacer su debido reporte, que por razón desconocidas no fue solucionado a tiempo y trajo consigo el daño de sus viviendas.

Fuera de la responsabilidad de vigilancia y atención a dicha queja, también debe entrar la responsabilidad y coherencia del dueño de los neumáticos, ya que no era un lugar adecuado para acumular todo esto y puso en riesgo a sus vecinos.

Publicidad
Enlaces patrocinados