El asesinato del custodio del Cereso Estatal 3, Artemio Vázquez de 41 años, generó una ardua movilización policiaca durante la tarde del domingo.

Fue en la colonia Valle Dorado, por la parte posterior del tradicional negocio Carnitas Don Epi, donde gatilleros ingresaron al domicilio del hoy occiso para arrebatarle la vida.

Los familiares que llegaron a la escena del crimen se observaban molestos porque se encontraba una ambulancia en el lugar pero su familiar no fue trasladado a recibir atención médica, pensaban que algo hubieran podido hacer por él.

Será en el Servicio Médico Forense (Semefo) donde efectúen la necropsia correspondiente para saber si fue muerte inmediata o lo hubieran podido llevar a algún hospital.



Los hijos de Don Mariano continuaron buscando al adulto mayor este domingo 16 de junio, ya que por la ausencia de su papá ellos no pudieron festejar el Día del Padre.

Don Mariano Juárez desapareció el 9 de febrero de 2022 y hasta el momento no han dado con su localización.

Los familiares se colocaron en las inmediaciones el Río Bravo a la altura de la calle Oro lugar donde desapareció, para solicitar a las autoridades que continúen con la búsqueda de su padre y a la comunidad que no olvide a Don Mariano.

Para ellos la esperanza es lo último que muere y siguen esperando el regreso de su padre, por lo que no convergen con la Fiscalía en la idea de dar por terminada la carpeta de investigación.



Podemos estar o no de acuerdo con ciertas maneras de pensar, pero sin duda siempre debe procurarse el respeto y el pleno reconocimiento de los derechos del otro, de aquel que puede ser diferente a mí en muchos sentidos.

Es eso es precisamente lo que caracteriza a las democracias más avanzadas en nuestro compartido mundo, el poder encontrarnos y entablar una relación de mutua convivencia a pesar de las diferencias marcadas que podamos tener.

Y fue precisamente ayer durante la marcha del orgullo en Ciudad Juárez, y también en otras partes del mundo que se ha llevado a cabo en este mes de junio, cuando podemos reflexionar sobre la comprensión y la aceptación de las llamadas minorías que, por mucho tiempo, han sido históricamente discriminadas y suprimidas de sus derechos más elementales, como al pleno reconocimiento de las uniones civiles, el derecho del acceso a la salud, entre un largo etcétera.

Y es que queda claro que ha habido avances, pero aún queda mucho camino por recorrer en su búsqueda ya no de tolerancia, sino de pleno respeto a las diversidades sexuales - afectivas.

Este año año la marcha, organizada por el Comité JRZ Diversas, nombró esta ya tradicional evento bajo el lema "Y hasta que el respeto se haga costumbre, 20 años marchando", una premisa que sin duda esperamos que algún día llegue a hacerse realidad en nuestra ciudad y en todo el país.


Aunque es evidente que el impacto social que tiene el Día del Padre en México no es el mismo que el de el Día de la Madre, eso no impidió que algunas figuras de nuestra política local aprovecharan para presumir en sus redes algún mensaje dedicado a sus papás, como en el caso de Marco Bonilla, alcalde reelecto de Chihuahua, o bien como Cruz Pérez, quien compartió cómo la pasó a lado de su familia por ese día especial.

El más explícito con todo fue Marco Bonilla, quien compartió un mensaje dedicado a su padre y luego uno donde destacó su labor en este papel para sus hijos. Por supuesto tampoco faltaron en su mensaje la senadora electa de Chihuahua Andrea Chávez o Juan Carlos Loera.

Pero más allá de sus experiencias personales de nuestros representantes, lo cierto es que los padres chihuahuenses de a pie esperan seguir contando con el trabajo de estos funcionarios públicos, que con su trabajo creen las condiciones sociales ideales para que todos estos “jefes de familia” puedan tener lo necesario para sacar a flote a todas sus familias.

No se trata pues solo de una reflexión de amor, sino también, desde lo político, mejorar las condiciones de la población, así como los derechos de ser padre. Uno que, por cierto, hasta hace poco recién comienza a ser más reconocido tras la aprobación de leyes como los permisos de paternidad o el reconocimiento por igual del derecho a la custodia y guardia de los hijos cuando hay una separación.

Problemas, por cierto, a los que cada vez más hay conciencia y se buscan soluciones desde la presión social, como lo hecho por la asociación “No más rehenes”, que busca proteger el derecho de los y las niñas a convivir con sus mamás y papás por igual.

Publicidad
Enlaces patrocinados