El tema de la semana fue la reforma al Poder Judicial en México. La iniciativa planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha creado inestabilidad entre los inversores, reacciones entre los representantes de ese poder y constante confrontación, preguntas repetidas y explicaciones una y otra vez.

Para impulsar la reforma, el mandatario asegura que el Poder Judicial está corrupto, que jueces, magistrados y ministros no actúan a favor de las víctimas, sino de quienes tienen poder, o no y simplemente otorgan beneficios a personas que han cometido delitos brutales.

El presidente quiere que los funcionarios que imparten justician sean elegidos por los ciudadanos, en votación, y no de forma discrecional. Organizar un proceso de esa magnitud sería costoso y complicado. Llevarlo a cabo podría durar incluso años. Y una vez que se cumpla, las personas elegidas no son garantía de un trabajo impecable.

Aun con todas las reservas de los diferentes grupos políticos, económicos y profesionales, el presidente AMLO insiste en que debe haber un cambio de fondo, y si él no lo completa, lo hará su sucesora: Claudia Sheinbaum Pardo, quien también está convencida que el cambio es necesario.

En Juárez, la postura es igual. El alcalde Cruz Pérez Cuéllar considera necesaria una sacudida al Poder Judicial para que caigan las malas prácticas. La propuesta de cambios para tener mejoras sustanciales no se debe confundir con los ataque a las instituciones o personales.

El alcalde fronterizo concuerda con la reforma, sin embargo, la representante del Judicial en Chihuahua, Myriam Hernández, está en contra y considera peligrosa una intervención de ese tipo. Todo se definirá en unos meses cuando las propuestas entren a discusión en las cámaras.


El distanciamiento entre la bancada de Morena y la presidenta del Congreso, Adriana Terrazas, era algo previsible. Al venir de otro partido, congeniar con personajes que en el partido guinda no son bienvenidos y sus decisiones al frente del Legislativo la llevaron a una separación que incluyó una demanda por violencia política de género.

El Tribunal Electoral le dio la razón pero solo hubo regaño para el líder de la bancada, Cuauhtémoc Estrada, a quien ve por mero compromiso laboral. Terrazas incluso está pensado en cambiarse de grupo, aunque eso le genere más problemas con los morenistas en el Congreso.

Movimiento Ciudadano y el Parido Verde han ofrecido a la presidenta del Congreso sumarse a sus filas y tener mayor presencia. También puede no tener bancada y seguir en el puesto. Aunque las ofertas son tentadoras, debe definir si hay garantías dentro de los nuevos grupos.

Queda poco tiempo para que comience la nueva legislatura y se integren nuevos personajes a los escaños. La configuración de fuerzas también será diferente y las discusiones puede que tengan los mismos tonos, pero antes la presentante del Legislativo debe tomar una decisión.


Hablando de decisiones, el partido MC ha oficializado la impugnación de la elección en Parral. Considerado como bastión para el movimiento fosfo-fosfo, Parral eligió al representante del PAN-PRI-PRD, Salvador Calderón. En tanto, Sol Sánchez quedó en el tercer lugar de las votaciones.

El dirigente de MC, Francisco Sánchez señaló irregularidades en 100 casillas, lo que terminó por mermar los resultados a favor del partido naranja, aseguró. El Tribunal tendrá que revisar las quejas del organismo y determinar si hubo alguna mala práctica, eso puede llevar tiempo.

Las probabilidades de que se anule la elección por grandes irregularidades son bajas, aunque las peticiones se deben revisar sin prejuicios. Veremos si hallan algo que ayude a la causa emecista mermada desde la candidatura presidencial hasta su antiguo bastión en el centro de Chihuahua.

Publicidad
Enlaces patrocinados