La búsqueda de la perfección en el sistema de transporte continúa para Ciudad Juárez. La implementación del BRT II tiene lados positivos y cosas que mejorar, sobre todo en las rutas alimentadoras que no terminan por configurarse y funcionar a la par que el resto de las unidades.

Esos problemas se tienen que resolver rápidamente pues las autoridades estatales proyectan que para el final del año tanto la ruta troncal I como la II estén en operaciones. Es decir, que el recorrido por el bulevar Zaragoza desde Puerto Tarento hasta la Presidencia Municipal se reactivará.

De acuerdo con el representante del gobierno estatal, Óscar Ibáñez, se realizan las adecuaciones para que la ruta I comience a operar con los camiones adecuados. Las estaciones están en revisión y se espera que cuando lleguen las unidades se empiecen a hacer pruebas.

La conexión entre esas dos líneas podría traer beneficios enormes para los usuarios. Tener una tarjeta con la que se pueda acceder a los dos recorridos, alguna estación en la que se pueda transbordar para cambiar de rumbo cuando se desee, comodidad y rapidez en los traslados.

Sin duda, el funcionamiento del BRT traerá a los usuarios el transporte que merecen. Pero antes, se deben resolver las fallas y detalles que aquejan al sistema actual. Las autoridades estatales tomarán la mejor decisión para un asunto de vital importancia para los juarenses.


Entre viernes y sábado se reportó la muerte de tres personas migrantes en Juárez. La situación es alarmante, pues el escenario se puede repetir muchas veces esta temporada en el que el calor es intenso y las personas tratan de llegar a la frontera por zonas inhóspitas.

Un hombre sufrió lesiones graves después de caer del muro fronterizo; una mujer quedó sin vida en el desierto; otro hombre sufrió de la misma situación y perdió la vida en las inmediaciones del antiguo Cefereso, cerca de las vías del tren. Sus identidades no se conocen.

A pesar de los esfuerzos por evitar que las personas lleguen a la frontera, no todos escuchan o acepta y deciden emprender el viaje de todos modos, cuando la temperatura es peligrosa, no hay agua, sombra o confianza para pedir apoyo. Las personas quedan a la deriva.

Quienes están en movilidad no solo enfrentan condiciones adversas del clima, también están expuestos a ser víctimas de los grupos criminales. La semana que terminó destacó por múltiples casos de secuestro de migrantes, abusos y agresiones para el pago de rescate. El escenario debe atenderse pronto.


Para la Fiscalía General del Estado (FGE) este problema es uno de los prioritarios. La forma en que busca abordarlo es mediante la desarticulación de los grupos criminales, que caigan los líderes o los operadores. Eso tendrá un efecto también en la reducción de homicidios, esperan.

El fiscal César Jáuregui informó que ya tienen algunos objetivos identificados. Desde luego no dirá quiénes son y qué delitos se les atribuye. Lo que es un hecho es que en los siguientes días habrá operativos para realizar las detenciones. En consecuencia, puede haber una escalada de violencia.

Tanto la FGE, como los policías estatales y agencias municipales deben estar preparadas para reaccionar a posibles ataques. La coordinación y el trabajo en conjunto serán fundamentales para lograr dar con esos objetivos. Es arriesgado pero necesario para revertir la situación.

Publicidad
Enlaces patrocinados