Hábitos de cuidado para ser mujeres saludables
Foto: Net Noticias

Ciudad Juárez.– Dependiendo de la edad y actividad sexual, las mujeres deben realizarse revisiones médicas anuales para prevenir enfermedades. Estos controles de mujer sana pueden incluir exámenes de laboratorio, pruebas físicas y atenciones preventivas. Consultamos a varios sitios especializados de salud (IMSS, Clínica Mayo y OMS) para realizar las siguientes recomendaciones como guía de salud femenina.

Estos son algunos de los chequeos que incluyen exámenes de detección de enfermedades crónicas. Es posible que esta lista varíe de acuerdo con las necesidades de cada caso.

Prueba de detección de cáncer de cuello uterino

Utiliza una prueba de Papanicolaou, una prueba de VPH o ambas. Las pruebas pueden ayudar a prevenir el cáncer de cuello uterino. El examen Papanicolaou detecta cáncer de cuello uterino y células anormales que podrían convertirse en cáncer. Una prueba de VPH busca los tipos de virus del papiloma humano que pueden causar cáncer de cuello uterino. Para ambas pruebas, su médico tomará una muestra de células de la superficie del cuello uterino y las enviará a un laboratorio para examinarlas con un microscopio.

No es doloroso, es rápido y es seguro.

Examen clínico de los senos para detectar cáncer de seno

Puede ser una prueba física en donde el doctor o doctora palparán y observará los senos y el área de las axilas en busca de bultos u otros cambios.

Las pruebas que se realicen y la frecuencia con las que las necesite dependerán de la edad, salud general y la historia médica familiar. En algunos casos, su médico también pue de recomendar otras pruebas. Por ejemplo, si tiene antecedentes familiares de ciertos cánceres, puede recomendarle pruebas genéticas.

En la mastografía o mamografía se suelen tomar dos o más imágenes de rayos X de cada seno. Es común que estas imágenes permitan detectar los tumores que no son posibles de palpar. Con las mamografías de detección también se encuentran microcalcificaciones (pequeños de pósitos de calcio) que a veces indican que hay cáncer de mama.

También hay que tomar en cuenta que existen los resultados positivos falsos, estos se dan cuando los radiólogos ven algo anormal en una mamografía, pero en realidad no hay cáncer. Todas las mamografías con resultado anormal se deben evaluar con otra prueba (mamografía de diagnóstico, ecografía o biopsia) para determinar si hay cáncer. También pueden presentarse negativos falsos, las mamografías de detección se pasan por alto casi el 20 por cien to de los casos de cáncer de mama presentes en el momento de la mamografía, por ello es importante acudir a revisión con regularidad y estar al pendiente de cualquier síntoma o anomalía.

Examen pélvico

Sirve para comprobar la salud de sus órganos reproductivos. El ginecólogo o ginecóloga observará la vulva, vagina y cuello uterino. También hará un examen interno para sentir el tamaño y la forma de sus órganos internos, como el útero y los ovarios. Es una revisión sencilla no dolorosa.

Durante su chequeo, los especialistas también pueden hablar sobre otros temas, como lo son:

• Control de la natalidad o planificación familiar.

• Menopausia.

• Preocupaciones menstrua les.

• Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

• Vacunas.

Para aprovechar al máximo un próximo chequeo, es conveniente prepa rar una lista con cualquier pregunta o inquietud que tenga, para que pueda hablar sobre ellas con su profesional de la salud.

Pruebas de laboratorio

Dependiendo si hay síntomas o no de algún padecimiento, es recomen dable hacerse algunas pruebas de laboratorio que pueden detectar algunos problemas de salud, las pue de realizar por iniciativa propia o bajo supervisión médica.

Perfil Tiroideo: consiste en un grupo de pruebas para medir la función de la glándula tiroides y cómo ayuda en el diagnóstico de sus alteraciones. Mediante una extracción de una muestra de sangre se analizan los parámetros propios de la tiroides.

Cuando una paciente tiene síntomas de hipotiroidismo o hipertiroidismo el especialista en Endocrinología puede solicitar que le realicen el examen.

En el caso del hipotiroidismo algunos síntomas son: aumento de peso, piel seca, estreñimiento, intolerancia al frío, hinchazón de la piel, caída del cabello, fatiga, irregularidades menstruales. En el hipertiroidismo son: aumento de la frecuencia cardíaca, ansiedad, pérdida de peso, dificultades para dormir, temblores en las manos, debilidad y diarrea.

Química sanguínea 30 o 35: Este examen se hace con una muestra de sangre, el estudio contiene 30 o 35 parámetros que evalúan el riesgo cardiovascular, función renal, nivel de glucosa en sangre y más. Es útil para mantener un control de su estado de salud y ayuda en la detección temprana de algún padecimiento que requiera de tratamiento médico. Adicionalmente, en el caso de mujeres activas sexualmente también es recomendable hacerse una vez al año la prueba de VIH. Mientras para las mujeres adultas mayores es recomendable incluir el análisis de vitamina D, ya que la falta de sol genera una disminución de esta en el organismo, lo que puede ocasionar la falta de absorción de calcio.

Densitometría ósea, prueba DEXA: La densitometría ósea, también conocida como prueba DEXA, DXA o prueba de densidad ósea, es una radiografía de dosis baja que mide el calcio y otros minerales en los huesos. Unos huesos sanos contienen cierta densidad y minerales que evitan que se quiebren. Esta prueba sir ve para medir ese grosor. En general, nuestros huesos adelgazan con la edad, esto se llama osteopenia. Cuando hay riesgo es con una afectación más grave llamada osteoporosis, cuando los huesos se ponen porosos y son muy débiles.

Por lo anterior, este examen es recomendable para mujeres de 65 años o más que presen ten bajo peso, se han fracturado después de los 50, han perdido estatura o tienen familiares con osteoporosis.

Cuidar la salud comienza con una alimentación equilibrada, ejercicio diario, buenos hábitos y visita regulares al servicio médico, esta guía es una forma de empezar con un estilo saludable y medible.

Publicidad
Enlaces patrocinados