Evaluación a estudiantes considerará su contexto familiar
Foto: Cortesía

Ciudad de México.- El próximo 3 de diciembre se darán a conocer los resultados del más reciente Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), que corresponde a 2018.

El director general de Evaluación Educativa de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), Andrés Sánchez Moguel, destacó que por primera vez en esta evaluación se incluyeron cuestionarios sobre la familiaridad que tienen los adolescentes en el manejo de computadoras, factores de bienestar y aspectos de su contexto familiar.

El funcionario reconoció que en ese estudio aplicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) cada tres años no registra cambios importantes sobre el nivel de aprendizajes de los estudiantes, porque el periodo en el que se evalúa es corto y “el sistema educativo de un país se mueve poco”.

Durante el taller “Cómo entender los resultados de México en PISA”, organizados para medios de comunicación, el funcionario afirmó que los resultados de ese programa internacional deben ser considerados para orientar las políticas educativas.

Sánchez Moguel precisó que los resultados del estudio no deben considerarse como el que los países “aprueben, reprueben o pasen de panzazo”, y enfatizó que deben interpretarse a partir de los contextos socioeconómicos y culturales de los estudiantes de cada nación.

Detalló que la intención de esta evaluación que se hace de habilidades y conocimientos a jóvenes de 15 años en las áreas de Lectura, Ciencias y Matemáticas, “no es que todos los estudiantes alcancen el máximo nivel de logro, sino empujar a los que están en el nivel uno, que es insuficiente”.

En la reunión, detalló que en los resultados de PISA que se darán a conocer el próximo martes 3 de diciembre, es necesario considerar no como competencia entre los países a los que se evalúa, sino “saber qué saben hacer, y que no los alumnos que han concluido su secundaria y se encuentran en su mayoría en el primer grado de bachillerato”.

El titular de Mejoredu agregó que “se trata de saber qué es lo que queremos de nuestro sistema educativo” y precisó que en la prueba participan más estudiantes de bachillerato (en una proporción de 70 por ciento) que de tercero de secundaria.

La prueba PISA de la OCDE se aplica en México desde el año 2000 y ese organismo internacional pretende ofrecer información que permita a sus países miembros adoptar decisiones y políticas públicas necesarias para mejorar los niveles educativos.

Publicidad
Enlaces patrocinados