¿Qué es la resonancia Schumann y cómo afecta a los humanos?
Foto: Redes

La Tierra no solo es el hogar de los humanos y las múltiples especies de flora y fauna; también es un lugar rodeado de misterio, lo que a ella le ocurra afectará a toda la vida, por ello varias personas se han dedicado a estudiarla e idear mecanismos que midan distintas cosas que influyen en todo, como las corrientes eléctricas, descubiertas en 1905 por Nikola Tesla. Pero fue casi medio siglo después que adquirieron nombre: Resonancia Schumann.

Su nombre se debe a que fue en 1950 cuando el físico alemán Winfried Schumann propuso un modelo matemático que postulaba la existencia de una resonancia electromagnética entre la superficie terrestre y la ionósfera. Los investigadores consideran que las variaciones de éstas afectan al ser humano, además de que influyen en la sismicidad de la Tierra. En torno a ella hay varias teorías, algunas de las cuales no son más que meras hipótesis.

¿Qué es la Resonancia Schumann y cómo afecta a los humanos?

Al fenómeno físico de la Resonancia Schumann también se le conoce como “la voz de la Tierra” o “latidos de la Tierra”, que son las vibraciones de nuestro planeta generadas por la actividad eléctrica global. Éstas se presentan en la ionosfera, a 90 kilómetros de altura sobre la superficie terrestre, de acuerdo a lo informado por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

Entre la superficie terrestre y la ionosfera existe una cavidad. En dicho espacio viajan las ondas electromagnéticas generadas por los relámpagos de las tormentas eléctricas. Dicha región actúa como un resonador para ondas cuya longitud es comparable al radio de la Tierra, en una banda de frecuencias extremadamente bajas.

Hace unos años, se demostró que las ondas de la Resonancia Shumann vibran a una frecuencia de 7.8 (Hz) por segundo, cifra que coincide con las ondas cerebrales de los seres humanos. Pero, a partir de 2015 se observó un aumento en esta frecuencia, rompiendo así el patrón que se había mantenido durante cientos de años.

Los expertos afirman que esta variación se relaciona con el bienestar humano y que su aumento podría ocasionar distintos síntomas, entre los que se incluyen:

  • Dolor en las articulaciones.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor muscular.
  • Dolor estomacal.
  • Fotofobia.
  • Cansancio y/o fatiga.
  • Presión arterial.
  • Trastornos del sueño.
  • Alteraciones en la percepción del tiempo.
  • Sincronización de los hemisferios cerebrales.
Publicidad
Enlaces patrocinados