La salud no lo es todo, pero sin ella, lo demás es nada. Arthur Schopenhauer, filósofo alemán.

¿Qué le dijo un gusano a otro?. Voy a darle la vuelta a la manzana.

En cambio nosotros, iremos directo al grano, porque de grano en grano, llena la gallina el buche, como decimos la gente del campo y que desde el sexenio pasado, cuando se inició "la esperanza de México", nos tienen completamente abandonados, no obstante la fuerte sequía, aún así, nos rajamos porque vivimos en el "mejor país del mundo", según versión oficial.

Pero por el momento estamos en la ciudad donde los terregales nos han pegado con fuerza y las alergias no se digan: que bueno que tocamos el tema de la salud, pues habíamos dejado en el tintero, por esas cosas raras de la vida, lo siguiente:

El Consejo Coordinador Empresarial de Ciudad Juárez, conjuntamente con otros organizamos de la misma índole, dio a conocer, creemos que a todos los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social de Ciudad Juárez y sus familias, que se han contratado para que trabajen en este Instituto, 200 especialistas 200.

¿Cómo se les convenció a estos discípulos de Hipócrates, para que se vinieran a laborar a esta frontera o cómo se les contrato?. Pues ofreciéndoles, como se dice coloquialmente, el oro y el moro o las perlas de la virgen: Buen salario, prestaciones contractuales a raudales, gracias al contrato colectivo de trabajo, hospedaje, transporte y nos imaginamos que también seguridad.

De que la noticia es buena, es buena, qué duda cabe y solamente esperamos que estos médicos especialistas, se adapten a las duras condiciones climáticas de esta región desértica, si es que la mayoría de ellos vienen del centro del país o del sureste, porque médicos cubanos, no creemos que sean ¿o sí?.

Veremos cuántos médicos se quedan por estas tierras del Bravo, si es que les cumplen lo prometido y su salud no se deteriora, porque el Seguro Social mexicano, ni cómo compararlo con el de Dinamarca, aunque las autoridades nos digan que es igual.

Estos galenos especializados, serán de mucha ayuda para el Instituto, y no se diga para los trabajadores y sus familias, pues desde hace muchos años, todos los servicios que presta el Seguro, han sido rebasados por la población derechohabiente y es un verdadero calvario para que se les brinden con calidad y eficacia y en tiempo y forma, la atención médica y medicamentos necesarios; ojalá, que con estos especialistas de la medicina, también se acorten los tiempo para los pacientes que requieran cirujía y sean atendidos lo más breve posible y no tarden meses o años para ingresarlos al quirófano e intervenirlos quirúrgicamente, como actualmente sucede.

Aún así, que todo sea para bien de los derechohabientes y ojalá el Instituto Mexicano del Seguro Social, pronto encuentra la senda por donde camina la seguridad pública en Dinamarca. Vale.

Compartir:
Publicidad
Enlaces patrocinados