Vive la experiencia de Guanajuato nocturno
Foto: Net Noticias

Ciudad Juárez.– Guanajuato es una ciudad llena de encanto, los turistas locales o foráneos no necesitan esperar al festival Cervantino que presentan en octubre para disfrutar de la belleza colonial y un buen paseo por sus calles y callejones. Revista Net comparte algunas ideas para disfrutar al máximo de la vida nocturna en Guanajuato.

Imagen
Net Noticias

Consejos de movilidad

Si llegas en avión puedes considerar rentar un auto, lo cierto es que los taxis y transportes de plataforma tienen precios moderados y permiten evitar el estrés del tráfico. Guanajuato concentra en su Centro Histórico los principales atractivos, así que buena parte de los recorridos se pueden disfrutar caminando y, de nuevo, se puede evitar estar bus cando estacionamiento.

Es aconsejable hacer una ruta de los lugares que se desean visitar para hacer los recorridos de acuerdo con los horarios y disponibilidad de los puntos de atracción.

Rutas y actividades

Una vez que visitas Guanajuato, vuelves, así promocionan el turismo y tienen razón, hay mucho que ver o volver a vivir en esta ciudad. El nombre de la ciudad proviene de “Quanaxcuato”, que significa “lugar montuoso de ranas”, es la capital del estado (del mismo nombre) y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988, también fue reconocida como la Capital Cervantina desde 2005.

Imagen
Net Noticias

El origen minero de esta ciudad la hacen una ruta colonial por excelencia, además es una que se puede apreciar de día y de noche. Empecemos por enumerar algunos puntos que se pueden disfrutar por el centro de la ciudad.

Calle subterránea Miguel Hidalgo

Pide al taxista o pasa en auto por este túnel de roca que se encuentra justo debajo de la zona centro, es uno de los atractivos que debes disfrutar de noche. Esta rúa subterránea es testimonio de la evolución de la ciudad, está muy bien iluminada y permite apreciar los niveles en que la ciudad se fue construyendo durante más de cuatro siglos. Desde hace unos 50 años, la mayoría de los conductores pasan por esta calle por donde anteriormente fluían las aguas de la cañada por donde se construyeron los primeros asentamientos urbanos.

El caudal de agua desde las montañas es tan grande que antigua mente hubo serias inundaciones y muchas personas murieron. Es por esto que se levantaron los niveles de construcción de los edificios. Ahora se pueden apreciar estos grandes arcos de roca, las bóvedas y los puentes al transitar por esta calle. En 1963 esta obra permitió crear una vialidad indispensable, entubando el río Guanajuato y pavimentando su trazo, para convertirlo en esta sorprendente vialidad.

Iglesias y templos

Aunque el interior de las iglesias y templos no será algo posible de no che, apreciar su arquitectura colonial y belleza con la iluminación de la ciudad sí es posible. La joya de Guanajuato en este sentido es su Basílica, cuya construcción inició en 1671 y fue concluida 25 años después, fueron los mineros los que la patrocinaron, en 1957 fue designada como basílica Colegiata Nuestra Señora de Guanajuato. Tiene un estilo barroco y su vibrante color amarillo-naranja la hacen inconfundible, además su impresionante cúpula se puede observar desde muchos puntos. Cuenta con tres accesos, un campanario de tres cuerpos y otra torre de estilo churrigueresco.

Otros templos para conocer son el de la Compañía, de Belén, de San Diego, de San Francisco, La Luz o Casa Santa, así como el templo de los Hospitales y los de San Roque, de Pardo, la Valenciana, Mellado y Cata.

Imagen
Net Noticias

Monumentos, teatros, plazas y callejones

El monumento más colosal de Guanajuato es dedicado a uno de los héroes de la Independencia, “El Pí pila”. Este personaje en medio de la historia y la leyenda fue el minero de nombre Juan José de los Reyes Martínez Amaro que, con una tea en la mano y cargando una pesada losa, logró llegar hasta la puerta de la Alhóndiga de Granaditas el 28 de septiembre de 1810 y prenderle fuego. Eso decidió la victoria a favor de los insurgentes e impulsó el movimiento independentista en toda a Nueva España.

En 1939 se inauguró este enorme tributo en la cima del cerro de San Miguel. La escultura en su honor fue diseñada por el Juan Fernando Olaguíbel, autor también de la célebre “Diana Cazadora” y elaborada en cantera por Agustín Gutiérrez. Para una postal nocturna de Guanajuato, la vista desde allí es magnífica y permite dimensionar la belleza de la ciudad y sus principales edificios.

Imagen
Net Noticias

Ya en el centro de la ciudad se pueden avanzar por todos bellos callejones de la ciudad, es un re corrido obligado, aunque son más de tres mil, la mayoría tiene mucho encanto. Todos tienen sus nombres legendarios como el Infierno, Mata-Vacas, Saldo del Mono y sin olvidar el Callejón más famoso, el Del Beso. Ahí se puede incluir al puente del Campanero, está muy cerca del teatro Cervantes y la plaza Allende.

El teatro Juárez, la Universidad de Guanajuato, la plazuela del Quijote o Villa Manchega, las plazas del Bara tillo, de la Paz, Allende, la Escuela Normal, así como el mercado Hidalgo, son lugares para no olvidar.

Un viaje al corazón de la patria

En esta breve reseña no alcanza para todo lo que vale la pena visitar y conocer en Guanajuato (incluyendo el museo de Las Momias). Además, cada año se celebran diferentes festivales como el Internacional Cervantino y el Internacional de Cine de Guanajuato, entre otros. Si quieres evitar grandes tumultos visita la ciudad en temporada baja (no vacacional). Sus restaurantes, bares, teatros y hospedaje dan para muchas opciones. Muy en especial, es recomendable darte este paseo nocturno, sin prisas y con mucha curiosidad.

Publicidad
Enlaces patrocinados