México, entre los 13 países que no firmaron declaración conjunta por la paz
Foto: X | @SRE_mx

Suiza.- México, durante la Cumbre por la paz de Ucrania, fue uno de los 13 países que no firmaron la declaración conjunta que reclama seguridad nuclear y de tránsito marítimo en el contexto de la guerra entre Ucrania y Rusia.

El evento reunió a cerca de 60 líderes mundiales y representantes de unos noventa gobiernos en Nidwalden, Suiza.

Los 84 países y organizaciones firmantes coincidieron en la “necesaria” la inclusión de Rusia en futuras conversaciones de paz, al tiempo que instaron a la declaración firme de todas las centrales nucleares del país, comenzando por la de Zaporiyia, “bajo completo control soberano de Kiev” y llamado al retorno de “todos los civiles, niños incluidos”, deportados y desplazados “de manera ilegal” a Rusia.

Entre los países que no firmaron la declaración se encuentran Brasil, India y Sudáfrica -que forman parte junto a Rusia y China del grupo de economías emergentes, conocidos como los BRICS-, además de México.

A pesar de ello, Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, señaló que nuestro país apoya en cuatro elementos concretos:

  • Contar con esfuerzos diplomáticos que permitan incluir a Rusia en la mesa de negociación.
  • Basar el proceso de paz sobre el auspicio de Naciones Unidas.
  • Los acuerdos y los pasos graduales deberán ser considerados para generar confianza.
  • México sigue el trabajo de la Corte Penal Internacional y confía en investigar los ataques rusos en la infraestructura energética de Ucrania.

La titular destacó la voluntad de México para seguir colaborando en las conversaciones de paz, pues nuestro país ha estado presente en varias rondas de consultas sobre el Plan de Paz para Ucrania. Asimismo, señaló la importancia de solucionar este conflicto para garantizar la seguridad alimentaria en el planeta, así como la necesidad de mantener la integridad de las instalaciones nucleares ucranianas.

Publicidad
Enlaces patrocinados