Ciudad Juárez.– Alrededor de 500 maestros agremiados a la Sección 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se manifestaron esta mañana en el estacionamiento y frente al edificio de Pensiones Civiles del Estado (PCE), ubicado en la avenida Paseo Triunfo de la República y la calle Lara Leos. A lo largo del día, más docentes se fueron sumando al plantón que forma parte de un paro general convocado por la Coordinación Región Norte.
Las principales exigencias de los profesores son la mejora urgente al servicio médico, el pago a más de mil compañeros afectados y el respeto a los derechos laborales, entre otras demandas que han sido ignoradas durante años, según los manifestantes.
“No estamos saliendo a la calle por gusto, estamos demandando un servicio digno”, expresó el profesor Eduardo del Val, coordinador de la Sección 42 en la zona norte.
Coordinador de la Sección 42 en la zona norte | Carlos Sánchez Colunga
Por su parte, el vocero explicó la magnitud de la inconformidad que persiste desde hace años:
“Estas demandas tienen más de dos años, casi tres, del mal servicio que tenemos en Pensiones Civiles. Ayer esperábamos respuesta por parte de los directores, pero solo mandaron decir al secretario general que ‘se van a analizar convenios’… eso no nos resuelve nada. No hay medicamentos, no hay médicos, no hay especialistas, no hay laboratorios, y no hay respeto para Ciudad Juárez, que también es Chihuahua”, señaló.
El profesor agregó que las autoridades deberían investigar los desfalcos millonarios que han dañado al sistema: “Nosotros no somos responsables del desvío de más de 9 mil millones de pesos. Que los responsables rindan cuentas, pero no nos pasen la factura a los trabajadores”.
Además del tema médico, los docentes están exigiendo solución para mil 64 compañeros afectados, falsificación de expedientes, pagos inmediatos y transparencia.
Cristina Gil, maestra de preescolar, también alzó la voz:
“Estoy en la lucha, porque se me hace una injusticia que me hayan cambiado de régimen. Yo ingresé al sistema en 2001, me correspondía jubilarme con 15 años de servicio y 58 de edad. Ahora me aumentan cinco años más y además tengo que pagar una cuota que no me corresponde, por un error del patrón. Es una incertidumbre total”, relató.
La manifestación se mantuvo pacífica, pero con firmeza en las exigencias. Varias escuelas suspendieron clases, como la primaria Nicolás Bravo 2349, y anunciaron que las actividades se reanudarán hasta el lunes 28 de abril. Los docentes advirtieron que seguirán con las movilizaciones hasta obtener respuestas claras.