El 40% de las Pymes mexicanas no tienen presencia digital: Concanaco
Foto: Pixabay

Ciudad Juárez. – Gran parte de las pequeñas y medianas empresas del país (Pymes) siguen sin digitalizarse, pues solo un 60 por ciento se beneficia de las ventajas que puede aportar la digitalización al comercio, esto de acuerdo a un estudio que se presentó durante la segunda edición del “Estudio de la Digitalización de la Pyme Mexicana 2025”, que muestra las oportunidades y desafíos para este segmento económico, frente a las herramientas tecnológicas.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco) y su presidente Octavio de la Torre y la vicepresidencia de Economía Digital a cargo de Philippe Boulanger, quieres se encargaron de la presentación de este estudio.

El estudio incluye datos sobre el impacto de la digitalización, así como casos de éxito de las plataformas participantes, como: Uber, Uber Eats, Tiendanube.

Se dio a conocer que este organismo cúpula, en conjunto con las 257 cámaras nacionales, presentes en mil 857 municipios de México, levantó distintas encuestas y realizó entrevistas cualitativas a una muestra seleccionadas de entre los más de 4.8 millones de negocios que representa dentro de los sectores, comercio, servicios y turismo.

Durante la presentación también se destacó que el 40 por ciento de las pymes en el país aún no tienen presencia digital, mientras que aquellas que adoptaron estos instrumentos de la modernidad crecen en promedio un 20 por ciento más en comparación con los negocios que no se han digitalizado.

También se dio conocer como parte del estudio que las ventas a través del canal de comercio electrónico aumentaron en promedio en un 11 por ciento para las Pymes.

El presidente de la Concanaco destacó que este estudio ofrece información valiosa sobre el sector comercio, servicios y turismo que actualmente representa el 60 por ciento del Producto Interno Bruto del país.

Publicidad
Enlaces patrocinados