Ciudad Juárez.- En febrero de este año, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) publicaron un Estudio Técnico Justificativo para la declaratoria de la Zona de Restauración Ecológica (ZRE) El Chamizal. Con el objetivo de reunir las opiniones de los habitantes, activistas y expertos, se realiza una consulta pública respecto a dicho documento.

El evento se llevó a cabo durante este día, en donde alrededor de cinco organizaciones sociales, así como especialistas independientes y personas interesadas en la conservación del medio ambiente de Juárez, se reunieron en el auditorio del Colegio de Chihuahua (Colech).

En el encuentro se realizaron diferentes participaciones, una de ellas abordó aspectos contenidos en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, que en su capítulo II acerca de las Zonas de Restauración, en el artículo 78, señala:

“En aquellas áreas que presenten procesos de degradación o desertificación, o graves desequilibrios ecológicos, la Secretaría deberá formular y ejecutar programas de restauración ecológica, con el propósito de que se lleven a cabo las acciones necesarias para la recuperación y restablecimiento de las condiciones que propicien la evolución y continuidad de los procesos naturales que en ella se desarrollaban”.

El documento que declara a El Chamizal como Zona de Restauración Ecológica plantea que, con el fin de alinear se al Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030) de debe atender el llamado universal para la a la protección y reactivación de los ecosistemas de todo el mundo en beneficio de las personas y la naturaleza.

Entre los participantes de este día se encuentran agrupaciones como Árboles en Resistencia, Conciencia El Chamizal, y el colectivo Sierra de Juárez. De este último, a través de su representante, Raymundo Aguilar, presentaron propuestas respecto a la relación medioambiental de la zona montañosa del municipio fronterizo con el área aledaña al río Bravo, definida territorialmente como El Chamizal.

La propuesta es que se integre a los objetivos del estudio técnico algunos puntos con enfoque en la Sierra de Juárez y en la cuenca del río Bravo:

“Objetivo específico 1: Caracterización hidrogeológica de la Cuenca del Río Bravo - El Chamizal y su relación con la Sierra de Juárez”, establece el documento presentado.

Los puntos señalados abordan desde la petición de que se realice un estudio exhaustivo de la relación de los tres cuerpos y su relación en el mismo medio ambiente. Que se diseñen estrategias de conservación y manejo sostenible; se evalúe el impacto potencial de actividades humanas, actuales y futuras que pudieran aprobarse.

El diálogo que se encadenó con motivo de la consulta pública permitió que se abordaran aspectos como los comodatos que se encuentran autorizados para campos deportivos, instituciones educativas y oficinas de gobierno, temas de reforestación y zonificación de lo que comprende el territorio delimitado como El Chamizal.

Publicidad
Enlaces patrocinados