Denuncian que reglas de campaña judicial limitan la libertad de expresión
Foto: Cortesía

Ciudad Juárez.- Tras la publicación del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la prohibición de que las y los funcionarios públicos participen activamente en actos de campaña fuera de su horario laboral, como una de las actividades restringidas durante el periodo de campañas de las y los candidatos a cargos del poder judicial, se generaron diversas reacciones al respecto.

Aunque estas reglas se publican junto con las acciones que sí están permitidas durante el periodo de proselitismo del proceso electoral extraordinario, este punto en particular resalta porque dicha restricción no aplica en las campañas convencionales, es decir, en las elecciones para cargos del poder legislativo y ejecutivo, donde las y los funcionarios sí pueden participar en actividades de campaña fuera de sus horarios laborales.

Beatriz Lozoya Gutiérrez, cuya hermana compite por un cargo en una magistratura del estado, expresó su inconformidad, argumentando que, con el limitado presupuesto autorizado para las y los candidatos, esta medida les quita la posibilidad de que familiares y amigos que son funcionarios públicos puedan ser un recurso activo en la campaña.

“Pero, sobre todo, me están quitando mi derecho; están discriminando mi libertad de expresión”, señaló la ciudadana.

Otra de las restricciones para las y los servidores públicos es que no pueden organizar sesiones fotográficas con programas sociales para influir en el voto, ni participar como moderadores si trabajan en dichas áreas.

Las campañas comenzaron el pasado 1 de abril y concluirán tres días antes de la jornada electoral del 1 de junio, con el propósito de brindar a la ciudadanía un periodo de reflexión previo a la votación.

Publicidad
Enlaces patrocinados