Ciudad Juárez. – Este Domingo de Ramos, en una celebración cargada de símbolos, sencillez y alegría por el reconocimiento de Cristo como rey en su entrada triunfal a Jerusalén, los creyentes inician los oficios de la Semana Santa.

Juan Carlos López, vocero de la Diócesis de Ciudad Juárez, destacó la importancia de este tiempo en la fe católica, señalando que muchas personas que no asisten regularmente a misa los domingos participan en Semana Santa, conscientes del sentido, la relevancia y la centralidad de esta semana en la vida de la Iglesia. Todo comienza con el Domingo de Ramos, cuando "celebramos la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén", explicó.

El sacerdote detalló lo especial de la ceremonia de Ramos, que, aunque más extensa de lo habitual, presenta a los fieles la narrativa de la Pasión. "El reinado de nuestro Dios es desde la cruz, por eso se unen en este momento la entrada triunfal y la pasión", comentó.

"El Domingo de Ramos hay que aprovecharlo; además de ser bello, tiene signos extraordinarios. Nuestra liturgia suele ser sencilla, con pocos gestos, pero esta ceremonia incluye la procesión, las palmas, cantos distintos, y pasamos del color morado al rojo. Con todos estos símbolos se expresa la alegría de que Jesucristo, el Hijo de Dios, entra de manera triunfal y es reconocido como rey por el pueblo", expresó López.

Dentro de la Cuaresma, esta celebración también fomenta el trabajo comunitario. Diversas parroquias tejen sus propias palmas para ofrecerlas a los fieles, contribuyendo al sostenimiento de sus comunidades. Esta actividad, que en algunos casos inicia con la recolección de palmilla en el cerro, incluye la limpieza, el tejido de las palmas y, en ocasiones, la incorporación de hierbas aromáticas como manzanilla y laurel.

López, quien también es párroco de la iglesia Dios Padre, comentó que su parroquia participa en esta tradición. "La comunidad se reúne para tejer los ramitos. El año pasado aprendí a hacerlo con ellos; son muy hábiles y producen alrededor de mil 500 palmitas. Es un ingreso para cubrir necesidades o compromisos económicos de la parroquia, una ayuda significativa", mencionó.

El sacerdote hizo un llamado a participar activamente en estas celebraciones de fe. "Ojalá venzamos la apatía, la indiferencia religiosa o las decepciones que a veces nos alejan de la vida de la Iglesia. El centro de nuestra fe es Jesucristo, quien nunca defrauda; Él es el buen pastor que siempre está con nosotros. Retomar la práctica de la fe nos hace bien. Dios no quiere quitarnos nada, sino darnos todo lo que necesitamos para nuestra vida, pero para recibirlo debemos practicar nuestra fe y mantenernos unidos a Él", exhortó.

López animó a quienes han seguido la Cuaresma con reflexión a culminar este tiempo celebrando la Pascua para alcanzar la meta espiritual. "Que la gracia de los sacramentos y de estas celebraciones renueve nuestro corazón y la conciencia de ser hijos de Dios, viviendo una vida verdaderamente cristiana", agregó.

La celebración del Domingo de Ramos en la Catedral comienza a las 7:30 de la mañana con la bendición de los Ramos, presidida por el obispo José Guadalupe Torres Campos. Además, se informó que el lunes y martes habrá confesiones a las 4:00 de la tarde para preparar a los fieles para los santos oficios.

Santos oficios en la Catedral

El miércoles se celebrará la Misa de Enfermos a las 12:00 del día. El Jueves Santo tendrá lugar la Misa Crismal a las 10:00 de la mañana y, a las 6:00 de la tarde, la conmemoración de la Última Cena, con la bendición de los panes y el lavatorio de pies. El Viernes Santo, el Viacrucis comenzará a las 10:00 de la mañana. El Sábado Santo, a las 10:00, se realizará el pésame a la Virgen, y a las 8:00 de la noche, la Vigilia Pascual. El Domingo de Resurrección, las celebraciones litúrgicas seguirán el horario habitual.

Imagen
Cortesía
Publicidad
Enlaces patrocinados