Ciudad Juárez.- En la década de 1940, Ciudad Juárez cobró fama a nivel mundial por una variedad de algodón resistente y fácil de cosechar, conocida como "oro blanco". Este cultivo se expandió por la mitad de las tierras del Valle y se estima que se llegó a producir hasta 30 mil hectáreas por temporada. Sin embargo, el alto costo de producción y la escasez de agua fueron los principales factores que propiciaron el declive de la industria.

Esta fibra natural producida en Juárez fue considerada una de las mejores del mundo y se utilizaba en diversas industrias, como la textil, la fabricación de cuerdas, papel, billetes, pinturas, embalajes, aceites de cocina, ceras e incluso para la alimentación del ganado. No obstante, tras la caída de los precios del algodón, obligaron a Juárez a reinventar su economía.

Producción actual de algodón en Juárez

El director de Desarrollo Agropecuario de la Secretaría de Desarrollo Rural, Mauricio Hernández Cerón, informó que en 2014 el municipio de Juárez contaba con 753 hectáreas sembradas. El año pasado, se reportaron 286 hectáreas cultivadas, de las cuales se cosecharon mil 84 toneladas, toda la producción destinada a la exportación hacia Estados Unidos.

Explicó que diversos factores han influido en la reducción de la producción del "oro blanco" en Juárez, ya que el cultivo de algodón no es barato, con un costo de 55 mil pesos por hectárea. A esto se suman los gastos en insumos, agua, fertilizantes, control de plagas y la necesidad de herramintas especializadas para la cosecha.

Señaló que a pesar de que los productores tienen asegurada el agua para el riego gracias al Tratado del Agua de 1906 para el Valle de Juárez, ya no existen los despepites que garantizaban la compra o el financiamiento de la producción, lo cual también ha contribuido a la disminucion de este cultivo.

El valor económico del algodón es de 18 mil pesos por tonelada, según el Sistema de Información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Producción de algodón en México

Actualmente, en el país existen 58 despepitadoras certificadas, de las cuales 33 están en Chihuahua y alrededor de cuatro en Juárez, de acuerdo con el directorio de despepitadoras de algodón del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Sesasica).

En 2020, México ocupó el noveno lugar mundial con una producción de un millón 162 mil 603 toneladas de algodón, lo que significa que producía uno de cada cien kilogramos cultivados en el mundo. Además, las zonas productoras de este cultivo agroindustrial se distribuyen en seis entidades federativas, siendo Chihuahua la que concentra la mayor parte.

De acuerdo con los resultados del Censo Agropecuario 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en cuanto a la producción de cultivos industriales (algodón, agave, café, caña de azúcar y soja), se obtuvieron 64.1 millones de toneladas a nivel nacional. En lo que respecto a los cultivos a cielo abierto, el documento indica que estos concentran la mayor parte del volumen en cultivos anuales, destacando el algodón con el 70.6 por ciento, seguido de la papa con el 58.4 por ciento y el brócoli con el 54.5 por ciento de la producción nacional.

Chihuahua, es zona Libre de la plaga del picudo

Este año el Gobierno del Estado destinó 18 millones de pesos adicionales al presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Rural, para mantener el estatus sanitario de cultivos libres de la plaga del picudo del algodón, así como otros cultivos en el estado de Chihuahua.

De acuerdo al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, el Picudo Algodonero (Anthonomus grandis), es un insecto que afecta la calidad de la fibra y la semilla del algodón, por lo que es indispensable que los productores implementen las medidas sanitarias necesarias para evitar su presencia y así, obtengan la declaratoria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sagarpa) como Zona Libre de la plaga.

En 2019, la Sagarpa entregó esta declaratoria a los estados de Baja California, Chihuahua y seis municipios de Coahuila y Sonora.

Cabe destacar que, para que una región o estado sea declarado como “Zona libre”, personal técnico del Senasica corrobora la ausencia del picudo del algodonero, a través de los resultados obtenidos en los muestreos y trampeos que son aplicados mediante la campaña contra plagas reglamentadas del algodonero, así como al protocolo del Programa Binacional de México y los Estados Unidos de América para la supresión y erradicación de la plaga.

El picudo del algodonero afecta la productividad, movilización y exportación de algodón y sus derivados, por lo que la erradicación de la plaga permite la comercialización del producto en condiciones de mayor competitividad dentro y fuera del país.

Acciones para mitigar la sequía

Como parte de las acciones para mitigar la sequía en la entidad, desde el año pasado la Secretaría de Desarrollo Rural han llevado a cabo negociaciones con agricultores algodoneros, a fin de aprovechar la cascarilla del algodón para la alimentación de ganado en la entidad.

Hernández Cerón comentó que en años anteriores ese subproducto se tiraba o se regalaba, ya que no había la necesidad; sin embargo, desde el 2023 han realizado un acuerdo con las despepitadoras para ponerla a disposición de los ganaderos.

En cuanto al tema de seguridad, comentó que hasta el momento no han recibido ninguna denuncia de robo o inseguridad por parte de los productores, pues el manejo del algodón es distinto al de otros cultivos.

Aunque este cultivo normalmente se hace por contrato y aseguran su producción, además, de tener un seguro; el Estado también apoya a productores de manera indirecta con financiamientos por medio de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura “FIRA”, para equipamiento y financiamiento de la producción.

Publicidad
Enlaces patrocinados