Ciudad Juárez.– Los candidatos a senadores de la República por la coalición Fuerza y Corazón por México, Daniela Álvarez y Mario Vázquez, así como Rogelio Loya Luna, quien aspira a la alcaldía de Juárez por "Juntos Defendamos Chihuahua", fueron los invitados al "Encuentro con Constructores, Decisión 2024", que se llevó a cabo en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Juárez, donde trataron temas como en nearshoring e infraestructura para la ciudad.

El encuentro inició con una semblanza de cada uno de los aspirantes a cargos públicos, para dar paso a la participación de Daniela Álvarez, quien aseguró que en ella tendrán una aliada en el Senado.

"A veces hay que anteponer el bien común por encima de cualquier proyecto personal y de partido político, y en mi trayectoria lo he hecho en varias ocasiones," expresó la legisladora con licencia.

El presidente de la CMIC, Fernando Suárez Cerón, destacó que independientemente de quién gane la elección, lo que el gremio busca es el crecimiento ordenado de la ciudad.

Mario Vázquez, candidato al Senado, habló de que el país se encuentra en quiebra, por lo que se busca un nuevo sistema de coordinación fiscal para que haya justicia en la distribución fiscal. Advirtió a los presentes que para el cierre de esta administración, "no esperemos más carreteras y hospitales, ya que todas las obras están concentradas en el centro del país y Chihuahua está abandonada. Vean cómo están las carreteras", dijo al referirse a las obras del gobierno federal.

Rogelio Loya expuso que buscará que Juárez se convierta en el municipio número uno en facilidades para hacer negocios y habló de una serie de proyectos que implican sobre todo una simplificación administrativa.

“Su referencia a los 10 mil millones de pesos que la candidata Xóchitl Gálvez ofreció para Juárez en caso de triunfar lo que generó más expectativas, en una ciudad y un gremio que conoce de los rezagos en infraestructura que padece Juárez, y más ahora ante el fenómeno del nearshoring”, expuso , Fernando Suárez Cerón.

"Juárez sí merece una inversión de esos 10 mil millones de pesos, no lo vemos de una manera soñada, nosotros lo queremos como una realidad y es lo que esperamos que cumplan si es que el voto los favorece", agregó el líder constructor.

Entre los temas de los que buscaron respuestas fue el nearshoring y la infraestructura que se requiere para estas inversiones, sin embargo, buscaron que sus invitados hablaran de sus alternativas para dar respuesta a las obras que está exigiendo para Juárez la relocalización.

Publicidad
Enlaces patrocinados