Ciudad Juárez.- A través de unidades médicas móviles, la Secretaría de Salud del Estado lleva a cabo la inscripción de la población de la Sierra Tarahumara, al programa MediChihuahua.

Gilberto Baeza Meléndez, secretario de Salud, informó que desde el arranque del programa MediChihuahua y hasta el 24 de junio, la Secretaría de Salud ha registrado 107 mil 765 personas y con credencial, mientras que en 13 municipios de la zona serrana se han inscrito 23 mil 334 personas.

En la ciudad de Chihuahua se tiene un registro de 31 mil 191 personas, en Ciudad Juárez casi 16 mil personas, en Delicias una cifra similar, en Cuauhtémoc 7 mil 740 personas y en Parral 4 mil 132 personas.

Hasta el momento se han brindado 719 mil 899 atenciones de Medichihuahua en las diferentes unidades de salud hospitalaria, de las cuales, 553 mil 256 fueron en unidades de primer nivel o medicina familiar y más de 165 mil en unidades de segundo nivel.

Destacó que cuentan con 42 módulos fijos de registro en los municipios de Chihuahua, Juárez, Cuauhtémoc, Casas Grandes, Delicias, Parral, Guadalupe I. Calvo, y Guachochi.

Además, cuentan con siete módulos más en alrededor de 47 unidades médicas móviles, en donde se les instaló conectividad a Internet con starlings, las cuales pueden acceder a lugares apartados de la Sierra Tarahumara.

A través de la credencial que trae un código QR, el cual contiene el expediente médico electrónico de todas las personas que cuentan con su credencial y que esto garantiza la portabilidad del expediente al menos en el estado de Chihuahua, de tal suerte que se pueden atender en cualquier sin importar su lugar de residencia.

A través de la cual se podrá acceder a consultas médicas, estudios de laboratorio, atención con especialistas, tratamientos, hospitalizaciones y cirugías en 23 unidades de primero y segundo nivel.

En las unidades serranas cuentan con traductores o en las comunidades menonitas, el registro se hace en alemán y rarámuri, las unidades médicas móviles, tienen rutas en el municipio de Satevó, los Desmontes, rancho enmedio, en Cerogachi, Huahuacharare, El Realito, Cieneguita, entre otros.

"Gracias a estas unidades tendremos alrededor de un mes que lanzamos este modelo de credencialización vía remota, a través de las unidades médicas móviles, la idea es llegar a tener una cobertura universal y procurar llegar a todos y todas las chihuahuenses", declaró Baeza Meléndez.

Cada unidad tiene un equipo de cómputo, una cámara web, impresoras especiales de tarjetas y el enlace satelital portal o móvil, esta tecnología permite poder realizar la credencialización, para brindarles a los pobladores la seguridad de un servicio médico.

Asimismo, informó que están instalados en las terminales del transporte Bowie en Chihuahua, por lo que invitaron a los usuarios de este servicio de transporte a registrarse, y en caso de no llevar la CURP o cartas de no derechohabiencia, se los auxiliará para que puedan también obtener su credencial.

Publicidad
Enlaces patrocinados