
Chihuahua.- La Asociación de Propietarios de Atmósferas Controladas de Chihuahua, exigieron mejores tarifas para su campo laboral, dado que se encuentran en desventaja competitiva contra los productores de Estados Unidos, el principal socio comercial.
Ángel Jesús Figueroa, representante común de 138 propietarios de atmósferas controladas, aseguró que la conservación de la manzana a una temperatura estable y condiciones bien definidas, no se trata de un proceso industrial, ejemplificando que es tomar un fruto y meterlo al refrigerador, con la diferencia que, con un frigorífico, lo conserva hasta por un año sin alteración o químico alguno.
“La problemática es que la atmósfera controlada no se trata de un proceso industrial y Comisión Federal de Electricidad nos aplica tarifa industrial, no nos ponen en el casillero del sector primario cuando no se hace una industrialización”, aseguró el abogado.
Para lograr el cobro de la energía eléctrica de las bodegas como parte del sector primario, piden una reunión con los titulares de la Secretaría de Energía y CFE a fin de iniciar mesas de trabajo y aunque no han tenido pérdidas solo bajas importantes en la utilidad, estarán destinados a desaparecer por no poder competir con los productores del vecino país.
Ángel Figueroa destacó que hace 15 años la problemática no era tan grave, pero el aumento en los costes de producción y las alzas en la energía eléctrica, hace incompetente al sector. Mientras aquí se paga entre 2.80 y 3 pesos el kilowatt, en Estados Unidos se hace por menos de 40 centavos de dólar, aseguró.
El representante de los propietarios de atmósferas controladas dijo que con tecnología de última generación se ingresa la manzana a bodegas, de las cuales se deja el CO2 y el oxígeno al 2 por ciento, con lo cual el fruto puede permanecer hasta un año sin alteraciones.
Este servicio se da para los productores de manzana de los municipios de Namiquipa, Bachíniva, Cuauhtémoc, Cusihuiriachi, Carichí y Guerrero, en donde se generan 2 mil 500 empleos directos a quienes se les paga 2.5 veces el salario mínimo que se da en el país.