
Ciudad Juárez.– En el marco del Día Internacional del Transtorno de Bipolaridad, el pasado 30 de marzo, en honor al pintor Vicent Van Gogh, el Distrito de Salud Juárez invitó a la comunidad a identificar oportunamente el padecimiento y tomar el tratamiento adecuado.
El trastorno de bipolaridad es un padecimiento que afecta la salud mental de los individuos y provoca una limitación importante social y en su desarrollo y es más frecuente en las mujeres, aseguró José Guillermo Patiño, director del Hospital Cívico Libertad.
Se trata de dos polos en cuanto a síntomas afectivos, donde hay síntomas depresivos, la falta de sensación de satisfacción, cansancio e ideas negativas, conductas de riesgo e incluso suicidas, explicó. Otras ocasiones tienen manías, períodos de euforia que los lleven a realizar acciones de riesgo, consumo de sustancias ilícitas, entre otras.
Los síntomas se registran de manera persistente en varios períodos, por lo que es importante identificarlo a tiempo, por ello la invitación a la comunidad a recibir atención en los centros de salud.
En el Hospital Civil Libertad se otorgaron 5 mil atenciones en el año pasado, con una prevalencia del 3 por ciento.
Mariana Salcido, responsable del área de Salud Mental del Distrito de Salud Juárez, indicó que existen muchos mitos alrededor de este padecimiento, por ello la importancia de identificar los síntomas y hacer un diagnóstico oportuno.
A partir de la pandemia se han incrementado los padecimientos de salud mental, como ansiedad, depresión y conductas e ideas suicidas.
Este trastorno puede presentarse desde los 15 y hasta los 35 años, los familiares o amigos pueden identificar los síntomas como cambios drásticos en la personalidad, como decaimiento, que pueden incapacitar a la persona y por otro lado, tienen períodos de euforia.
En Ciudad Juárez existen nueve unidades de salud que proporcionan atención psicológica, en el Centro de Salud Galeana, Independencia I, Azteca I, Anapra, Centro Luis Estavillo Muñoz, Todos Somos Mexicanos, Revolución Mexicana, Águilas de Zaragoza, Praxedis, Centro Integral de Salud Mental (Cisame) y el Hospital Cívico Libertad.
Para las personas que no cuentan con derechohabiencia se les otorga el tratamiento de manera gratuita.
Además se encuentra disponible la línea en crisis al 911, y el teléfono 800-614-33-11, en donde pueden recibir atención psicológica.