Cargando...

Ofrece la UNAM curso de IA completamente gratuito

El 'Programa especializado: Introducción a la inteligencia artificial' está disponible para todos los interesados


Redacción

Redacción

De Interés |

 Redes

Foto: Redes

Las imágenes virales que circularon hace unos días en donde se puede ver al papa Francisco con una indumentaria muy moderna fueron creadas con programas de inteligencia artificial, con análisis de datos estos programas pueden realizar tareas que tradicionalmente estaban solo restringidas a la mente humana. 

Cargando...

La ciencia ha avanzado tanto en esta nueva tecnología que incluso las nuevas máquinas pueden realizar tareas cognitivas como imaginar, la resolución de problemas más complejos, hacer deducciones con base en los datos introducidos al programa e incluso realizar tareas más complejas como el lenguaje. 

Por ello, la UNAM ha lanzado el curso gratuito "Programa especializado: Introducción a la inteligencia artificial", y se imparte por medio de la plataforma de Coursera.

La plataforma señala que los principales puntos que aprenderá el alumno es conocer historia y principales conceptos usados en ciencias cognitivas; reflexionar la relevancia del cuerpo, el entorno, la cultura y tecnología y los procesos dinámicos en el estudio de la mente; y revisar problemas de cognición y conciencia artificial, y otros aspectos sociales de la cognición.

Cargando...

El programa está compuesto de ocho cursos y un proyecto final, con el que los estudiantes contarán con un amplio panorama y dominio de técnicas para construir sistemas inteligentes.

El curso inicia el próximo 31 de marzo y puedes inscribirte en este enlace

Noviembre, el 6to mes consecutivo con récord de altas temperaturas

Noviembre, el 6to mes consecutivo con récord de altas temperaturas

Dubái.– Por sexto mes consecutivo, la Tierra impuso un nuevo récord mensual de calor y, además, sumó el otoño más cálido a la letanía de altas temperaturas sin precedentes a lo largo del año, de acuerdo con estimaciones de la agencia climática europea.

Qué es la nomofobia, el nuevo problema adictivo del siglo XXI

Qué es la nomofobia, el nuevo problema adictivo del siglo XXI

En la era digital, la conexión constante a través de dispositivos móviles se ha convertido en una parte integral de la vida cotidiana. Sin embargo, esta interconexión también ha dado lugar a un fenómeno creciente conocido como "nomofobia". 

Cargando...

© Radio Juarense S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.