Ciudad Juárez.– Esta semana entró en vigor la conocida como "Ley Antichatarra", una reforma que cambió los productos que se ofrecen en escuelas de nivel básico, medio superior y superior en todo México. Y es que el Gobierno de México aplicó nuevas medidas para ofrecer productos saludables con el fin de terminar con los problemas de obesidad y diabetes en el país, que, en 2022, la prevalencia de la enfermedad fue del 18.3 por ciento, lo que equivale a 14.6 millones de personas.
La medida no estuvo exenta de polémicas, en especial entre los estudiantes de nivel superior, ya que muchos consideraron que se les corta su derecho a elegir cómo alimentarse. Además, la nueva reforma también generó controversia por los vendedores que ofrecían productos afuera de las escuelas, ya que quedó prohibida su actividad, a menos que se trate de alimentos sin sellos.
Tras la polémica, ahora usuarios a través de TikTok han compartido varios videos de cómo han quedado las cooperativas en sus centros de estudios.
En algunos clips han mostrado los anaqueles vacíos y solo agua, o algunos productos como tostadas horneadas, y prácticamente retirado todos la mercancía como sellos de advertencia de exceso de calorías, exceso de grasas saturadas o exceso de sodio.
De esta manera internautas han estado usando un fragmento del audio de la película "Nosotros los Nobles" (2013) para describir los anaqueles vacíos. "Nos pueden explicar por qué nos están quitando todo como si estuviéramos en Venezuela", se puede escuchar en los clip que pronto se han hecho virales.