Chihuahua.- Con el propósito de fortalecer la transparencia, la ética pública y la confianza ciudadana en los procesos de selección de autoridades judiciales, el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Chihuahua (CPC Chihuahua), Coparmex Chihuahua y Transparencia Mexicana, pidieron que los aspirantes al Tribunal de Disciplina Judicial de Chihuahua presenten sus declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal —conocidas como la 3 de 3, en versión pública.
"Este ejercicio de apertura busca brindar a la ciudadanía elementos para conocer la trayectoria, potenciales conflictos de interés y situación fiscal de quienes aspiran a integrar un órgano fundamental del Poder Judicial del Estado, cuya responsabilidad será vigilar y sancionar conductas contrarias a la ley y a los principios que rigen la función judicial", dijo Jesús Abbud, presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.
Se urgió la necesidad de un auténtico Estado de Derecho e instituciones confiables, lo que da pie a conocer a sus integrantes sin algún tipo de opacidad y por el gran número de candidaturas se hace énfasis en quienes aspiren a integrar el Tribunal de Disciplina Judicial, que en este caso, la lista se conforma de 24 candidaturas.
Las personas aspirantes podrán remitir sus declaraciones al correo electrónico 3de3judicial2025@gmail.com, habilitado por el CPC Chihuahua. Las versiones públicas se difundirán a través del portal oficial.
El Tribunal de Disciplina Judicial será un órgano del Poder Judicial con autonomía para tomar sus decisiones. Tendrá la responsabilidad de investigar y sancionar faltas cometidas por jueces y personal judicial, así como de evaluar su desempeño. Sus resoluciones serán obligatorias y no podrán ser impugnadas.