Ciudad Juárez.- Con el objetivo de llevar la información de la Inteligencia Artificial (IA) a todos los sectores de la población, la organización no gubernamental (ONG) Frente Norte trabaja desde hace dos años con el plan “IA Fluency”, con el que tratan de “evangelizar” en temas de IA, explicó Orlando Daniel, director del organismo.

Desde el inicio convocaron para este proyecto al gobierno, la academia, el sector empresarial y también a organizaciones no gubernamentales para entender qué es la Inteligencia Artificial. Siendo esto un tema transversal de Frente Norte, se busca que llegue de manera orgánica y transversal a todos los sectores económicos y académicos de la ciudad.

“IA Fluency” es financiado actualmente, en la parte operativa, por Frente Norte, con recursos del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec) y Desarrollo Económico de Ciudad Juárez A.C.; pero el recurso principal lo aporta el gobierno del estado a través de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, y esto es lo que se lleva a cabo con el sector educativo.

Actualmente, el proyecto se encuentra en una fase en la que capacitan a integrantes de escuelas. De forma particular, iniciarán con 350 personas del subsistema Cecytech: 300 de ellos estudiantes, 30 docentes y 20 administrativos. Lo que se busca en este plan es involucrar a todos estos perfiles.

En esta capacitación inician con el ABC de la Inteligencia Artificial.

“Armamos módulos de capacitación que constan de 40 horas, las cuales se llevarán a cabo con cada uno de los beneficiarios. Un módulo es introductorio: qué es, cómo funciona y que no crean que son cosas del diablo, sino que todo lleva una estructura lógica de programación”, detalló el directivo.

Tras un poco de historia y de programación muy básica para que la gente entienda esta parte, se continúa con la programación. Se les habla del lenguaje de programación llamado Python; también hay un módulo referente a “Machine Learning”, que es un segmento de la IA en el cual se entiende cómo se aprende por medio de imágenes.

Finalmente, el curso se cierra con la implementación, por parte de los propios participantes, de un proyecto que sirva tanto en el quehacer administrativo como docente y, obviamente, a los docentes, quienes en la actualidad enfrentan retos con los alumnos que tienen toda la información al alcance de un teléfono.

“Vamos a llegar, va a ser híbrida la modalidad: algunas capacitaciones serán en línea y otras en las mismas instalaciones de las escuelas, hasta donde irán instructores de forma gratuita, tanto para los alumnos, profesores y demás personas, como para la escuela”.

El curso tiene un total de 40 horas; cada módulo dura entre 10 y 15 horas y se llevará a cabo de agosto a diciembre de este año. En mayo se inicia con los trabajos de planeación y acercamiento con el subsistema Cecytech, planteles y estudiantes.