Buenos Aires.- El Fondo Monetario Internacional confirmó el viernes que el gobierno del presidente argentino Javier Milei solicitó un nuevo paquete de financiación por 20 mil millones de dólares en las negociaciones que mantiene con el organismo.

Julie Kozack, portavoz del FMI, dijo en su cuenta de X que la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, tuvo una conversación con el ministro de Economía argentino Luis Caputo “para discutir los próximos pasos en la preparación de un nuevo programa de facilidades extendidas de cuatro años" y que "las autoridades argentinas solicitaron un paquete global de financiación de 20 mil millones de dólares".

El mensaje de Kozack llegó luego de que la funcionaria no confirmara la víspera el monto que Argentina intenta asegurarse y había sido anunciado previamente por Caputo. La imprecisión de la portavoz del FMI desató especulaciones sobre el nivel de compromiso del organismo de crédito con el país sudamericano y terminó alterando los mercados. Kozack se había limitado a decir a los periodistas que era una cantidad considerable.

Una vez que la portavoz del FMI tuiteó su mensaje, Milei y el ministro de Economía lo postearon en sus respectivas cuentas de X.

Kozack acotó que “cualquier paquete acordado y su escalonamiento están sujetos a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI”. Señaló que el nuevo programa están muy avanzado y que “el compromiso continúa a todos los niveles” para ultimar un acuerdo que ayude a Argentina “a consolidar su ya exitoso programa económico”.

El gobierno argentino anunció la víspera la cifra negociada y no dio más detalles sobre los términos del acuerdo del que se desconocen las condiciones que acarreará para la política económica del país sudamericano. El gobierno argentino dijo que los fondos se usarán para sanear el balance del Banco Central y refinanciar deuda contraída en el marco del préstamo récord que Argentina tomó en 2018 por más de 50 mil millones de dólares con el Fondo. De ese monto, el organismo terminó desembolsando unos 45 mil millones.

El anuncio sobre el monto negociado se hizo en momentos en que existe inquietud de los inversores sobre el rumbo del plan económico de Milei —un liberal de extrema derecha que llegó al poder a fines de 2023—. Esa incertidumbre obligó al Banco Central a intervenir en el mercado de cambios en los últimos días — lo que contribuyó a licuar sus reservas en dólares— para evitar un alza de la divisa, una variable que impacta directamente en los precios de la economía argentina.