Chihuahua.- La comunidad trans de la capital se manifestó frente al Poder Judicial de Chihuahua para exigir acceso a la justicia y la garantía de sus derechos humanos. Al ser parte de la población LGBT+, enfrentan desventajas en comparación con otras personas en sus necesidades diarias, denunció Mayte Regina Gardea, lideresa de la agrupación.
La manifestación tuvo lugar en el marco del Día de la Visibilización Trans, con el objetivo de garantizar el acceso a derechos fundamentales como la educación, la salud, el empleo y, especialmente, la justicia. Según datos, en la Fiscalía General del Estado (FGE) solo existen 22 carpetas de investigación por transfeminicidios, aunque hay más casos que no se registraron adecuadamente antes de que se reconociera el derecho a la identidad.
“Antes de tener el derecho a la identidad, los casos estaban archivados como Juan López, cuando yo la conocía como Jaqueline, por ponerte un ejemplo. Por eso es tan importante, y lo recalco aquí, el derecho a la identidad de las personas trans, porque nos ayuda a llevar un conteo de las víctimas de transfeminicidio”, explicó la lideresa social.
Gardea también acusó al Poder Legislativo de carecer de iniciativas que protejan los derechos de la comunidad trans. “Y si acaso hubiera alguna, la mandarían a la congeladora”, afirmó, al tiempo que señaló el desinterés de todos los grupos parlamentarios, en particular el de Movimiento Ciudadano —partido por el que fue candidata—. Según ella, este partido solo utilizó su imagen y su lucha social para cumplir con las acciones afirmativas impuestas por la autoridad electoral, sin mostrar un interés genuino por la causa.
Además, denunció que Chihuahua presenta un atraso significativo en el reconocimiento de los derechos trans. Cuestionó las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien afirmó que “llegaron todas” al poder, y aclaró que solo lo han hecho “las privilegiadas y con poder”. Finalmente, expresó su preocupación por el futuro, augurando que el sistema seguirá igual tras la elección de jueces y magistrados en el Poder Judicial.
La comunidad trans de la capital se manifestó frente al Poder Judicial de Chihuahua para exigir acceso a la justicia y la garantía de sus derechos humanos. Al ser parte de la población LGBT+, enfrentan desventajas en comparación con otras personas en sus necesidades diarias, denunció Mayte Regina Gardea, lideresa de la agrupación.
La manifestación tuvo lugar en el marco del Día de la Visibilización Trans, con el objetivo de garantizar el acceso a derechos fundamentales como la educación, la salud, el empleo y, especialmente, la justicia. Según datos, en la Fiscalía General del Estado (FGE) solo existen 22 carpetas de investigación por transfeminicidios, aunque hay más casos que no se registraron adecuadamente antes de que se reconociera el derecho a la identidad.
“Antes de tener el derecho a la identidad, los casos estaban archivados como Juan López, cuando yo la conocía como Jaqueline, por ponerte un ejemplo. Por eso es tan importante, y lo recalco aquí, el derecho a la identidad de las personas trans, porque nos ayuda a llevar un conteo de las víctimas de transfeminicidio”, explicó la lideresa social.
Gardea también acusó al Poder Legislativo de carecer de iniciativas que protejan los derechos de la comunidad trans. “Y si acaso hubiera alguna, la mandarían a la congeladora”, afirmó, al tiempo que señaló el desinterés de todos los grupos parlamentarios, en particular el de Movimiento Ciudadano —partido por el que fue candidata—. Según ella, este partido solo utilizó su imagen y su lucha social para cumplir con las acciones afirmativas impuestas por la autoridad electoral, sin mostrar un interés genuino por la causa.
Además, denunció que Chihuahua presenta un atraso significativo en el reconocimiento de los derechos trans. Cuestionó las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien afirmó que “llegaron todas” al poder, y aclaró que solo lo han hecho “las privilegiadas y con poder”. Finalmente, expresó su preocupación por el futuro, augurando que el sistema seguirá igual tras la elección de jueces y magistrados en el Poder Judicial.