Ciudad Juárez. – A pesar de que se ha destacado como un logro que ni México ni Canadá hayan sido incluidos dentro de las sobretasas arancelarias anunciadas por el presidente Donald Trump, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Juárez consideró que las medidas implementadas siguen alentando la incertidumbre para la inversión.

Esto se debe a que siguen vigentes las políticas de tarifas al 25 por ciento en acero y aluminio, así como el 10 por ciento generalizado para los productos que son parte del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

Isela Molina Alcay, presidenta del organismo empresarial mencionó que considerando que el 49 por ciento de las exportaciones mexicanas no cumplen con la regla de origen del TMEC, esta será la cantidad de exportaciones sujetas algún tipo de arancel, lo que representa una pérdida de competitividad frente a los mercados globales.

Una muestra de ello, fue el anuncio de Stellantis Group quinto fabricante de autos en el mundo, de acuerdo con medios nacionales, de suspender temporalmente su producción en Saltillo, Toluca y Canadá hasta conocer las repercusiones reales en las políticas comerciales de los Estados Unidos.

La presidenta de Canacintra se refirió a las repercusiones para la industria en Ciudad Juárez.

“La decisión de los Estados Unidos dejó a la ciudad ante la expectativa de nuevas disposiciones, pues el presidente Trump invocó la sección 2-32 que le otorga facultades discrecionales para aplicar aranceles cuando considera que se vulnera la seguridad nacional de su país, por lo que seguimos enfrentando retos en materia de control de drogas y migración ilegal y eso nos tendrá a la expectativa de nuevos anuncios arancelarios en el futuro”, advirtió.

Destacó la importancia de materializar rápidamente una política económica de emergencia y flexible para los tiempos actuales, ya que la administración de Donald Trump apenas inició y su periodo de gobierno es de cuatro años.