En un inicio el presidente, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que haría crecer la economía al 6% anual, luego lo bajó al 4%, después al 2%, pero desafortunadamente la economía no ha crecido prácticamente nada, por lo que ahora afirma que el crecimiento económico no importa, sino el desarrollo, como una forma de justificar que no ha podido cumplir con ese compromiso que él hizo y que existen videos que lo confirman. Claro que no es igual prometer que cumplir, por lo mismo debería de ser más cauto al momento de hacer ofrecimientos.

Pero definitivamente el crecimiento económico si es importante, pues de no ser así, como es que se le tiene tanta admiración al expresidente de Bolivia, Evo Morales quien hizo crecer económicamente a su país de verdad, no solo de habladas, al 4% anual en promedio, lo que sacó de la pobreza a millones de bolivianos, incluso a muchos los subió a la clase media, precisamente por ese crecimiento económico, así que ahora no salgan con que no importa el crecimiento económico, porque eso en este momento, no es más que una justificación ante la incapacidad del actual gobierno o su afán de prometer lo que ni siquiera tiene idea de cómo hacer. No sé cuál de las dos opciones es la verdadera o ambas.

Lo más lamentable es que los empresarios como Carlos Slim le hace el caldo gordo al actual mandatario, pero además confirman que nadie le creía a AMLO su supuesto crecimiento; ya no digamos al 6, ni al 4, menos al 2%, ya de perdida al 1%, pero ni eso, más bien decreció y eso lo afirman cifras del Banco de México. Así mismo, la declaración de uno de los hombres más ricos del mundo, no es cosa menor y saber que los empresarios tampoco le creen es serio, además, que mal se ve un empresario de clase mundial diciendo: “No sé qué es eso (de la recesión), pero no creció la economía el año pasado, este año, pero como yo dije no era importante que creciéramos o no. Ya sabíamos que no iba a haber crecimiento. Se sentaron las bases con unas finanzas públicas, mucha disciplina por parte del sector público, no subió la deuda, no hay déficit fiscal, la inflación bajó. Están sentadas las bases y eso creó una gran confianza para la inversión financiera que es la que está disponible para inversión”.

Y es que no se vale decir mentiras solo por “apoyar” y lo pongo entre comillas, pues está visto que un empresario del tamaño de Carlos Slim, no se puede creer que no sepa que es recesión, tampoco se vale que afirme que la inflación bajó, cuando indicadores nacionales afirman lo contrario. Eso de que si no estuviera bien la economía en México, los empresarios no invertirían, es una mentira, pues está visto que en los países que acaban de pasar por una guerra, y por lo mismo quedaron destruidos, ahí se pueden hacer negocios enormes, y eso lo saben muy bien en Estados Unidos, pero esa es otra historia.

Y no solo Slim salió con ese cuento de que no importa el crecimiento del país, también Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que las cifras del INEGI sobre crecimiento económico no son relevantes.

“No creo que sea importante eso. Eso no cambia la vida de los mexicanos, si bajas un poquito, lo importante es lo que viene –Plan Nacional de Desarrollo- y es este anuncio de inversión muy ambicioso. Tenemos todas las bases para lograrlo, las secretarías están muy dispuestas, todas ellas, han aportado sus proyectos, hemos visto qué hay capacidad de financiamiento, todo está alineado para que empecemos un proceso diferente”.

Todo lo anterior, en este momento, son solo palabras. Por supuesto que todos quisiéramos creerlo, nada más que ¿cuántas veces hemos escuchado que los empresarios se unen al gobierno federal en turno y al final seguimos igual?, es más, Slim, desde que es un empresario de altos vuelos, se ha reunido y ha tenido negocios con todos los gobiernos, y no está mal, es un empresario, su naturaleza es hacer negocios y las circunstancias son lo de menos, de hecho son expertos en ver las oportunidades donde otros ven problemas, lo malo es que ese beneficio no siempre llega a la mayoría, pero sobretodo asegurar que el crecimiento económico no importa, definitivamente no es la idea…

Compartir:
Publicidad
Enlaces patrocinados