Suprema Corte rechaza candidaturas sorteadas para la elección judicial
Foto: Associated Press

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó este jueves las candidaturas para la elección judicial que le propuso el Senado, mismas que se eligieron a través de un sorteo.

El Pleno revisó el tema en sesión privada y no se alcanzaron los ocho votos requeridos por la Constitución para avalar alguna de las 955 candidaturas que envió la Cámara, luego de la insaculación que se realizó por orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (Tepjf).

De confirmarse esta situación, se prevé que el PJF no presentará candidatos para la elección de junio, y los únicos aspirantes en las boletas serían aquellos nominados por los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como jueces, magistrados y tres Ministras en funciones que aceptaron participar en el proceso electoral.

La Corte tiene hasta este viernes para enviar al Senado sus listas de candidatos aprobados, que su vez deben ser turnadas al INE a más tardar el 12 de febrero, para el registro respectivo.

Cabe mencionar que la Constitución solo faculta a la Corte para postular, con mayoría de ocho votos, a los candidatos del PJF, por lo que no sería posible un escenario en que el Senado envíe directamente al INE la lista.

Las fuentes que revelaron esta información explicaron que en el Pleno se presentó una votación dividida, en la que cuatro ministros rechazaron aprobar en bloque toda la lista que envió el Senado. Esto fue suficiente para cerrar la discusión, aunado a que solo ocho ministros y ministras acudieron a la sesión, pues no estuvieron presentes Javier Láynez y Margarita Ríos Farjat.

Cabe recordar que la insaculación en el Senado, por orden del Tepjf, se hizo sin evaluación previa de idoneidad de los candidatos.

La decisión de la Corte deja fuera a múltiples aspirantes de larga trayectoria, algunos de ellos considerados entre los favoritos para llegar a la boleta, que a fin de cuentas no serán nominados por ninguno de los Poderes.

Entre quienes aspiraban a un puesto en la Suprema Corte de Justicia, y estaban en la lista que hoy fue rechazada estaban Marisela Morales, exprocuradora General de la República; Rosa Elena González Tirado, exconsejera de la Judicatura Federal; Sergio Molina, actual miembro del CJF y Paula García Villegas, magistrada e hija de la diputada morenista y exministra Olga Sánchez Cordero.

Publicidad
Enlaces patrocinados