
Ciudad de México.– El sistema bancario mexicano permanece estable y fuerte, aseguró el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, pese a las recientes acusaciones emitidas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra tres instituciones financieras del país.
Durante la conferencia matutina del 27 de junio, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Hacienda subrayó que no ha habido afectaciones en el funcionamiento del sistema, el cual cumple con estándares internacionales de capitalización y liquidez.
“No se ha registrado ninguna interrupción en el sistema bancario nacional. Opera con normalidad y sigue siendo uno de los más sólidos a nivel global, con indicadores financieros que superan los requerimientos internacionales”, afirmó.
Amador Zamora informó además que, de forma preventiva, diversas autoridades financieras mexicanas intervinieron temporalmente en dos de las instituciones señaladas, con el objetivo de evitar afectaciones mayores.
“Después del cierre de operaciones del miércoles, se detectaron problemas en las líneas de financiamiento de tres entidades. Para prevenir cualquier disrupción, se decidió intervenir de forma temporal su administración”, explicó.
La medida fue tomada por la Secretaría de Hacienda, el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). El objetivo es proteger los depósitos y garantizar la estabilidad del sistema financiero.
Intervienen CIBanco e Intercam Banco tras señalamientos
La Junta de Gobierno de la CNBV resolvió aplicar una intervención gerencial temporal en CI Banco e Intercam Banco, instituciones señaladas por el Departamento del Tesoro estadounidense por presunto lavado de dinero y vínculos con el crimen organizado. Una tercera entidad involucrada es Vector Casa de Bolsa.
El Gobierno mexicano, encabezado por Sheinbaum, negó inicialmente que existieran pruebas contundentes sobre dichas acusaciones. Sin embargo, ante la posibilidad de afectaciones al sistema bancario, se tomó la decisión de reemplazar a los representantes legales y órganos administrativos de ambos bancos, como medida precautoria.
“Estas acciones buscan salvaguardar los derechos de los ahorradores y proteger el funcionamiento del sistema ante las posibles consecuencias de las medidas anunciadas por el Gobierno de Estados Unidos”, detalló Amador Zamora.