Reporta Salud 13 infantes muertos por la bacteria Klebsiella oxytoca
Foto: Redes

Estado de México.– La Secretaría de Salud brindo hoy más información sobre la detección y atención de un brote de Infección del Torrente Sanguíneo (ITS) por Klebsiella oxytoca multidrogo resistente, relacionado a posible contaminación de Nutrición Parenteral (NPT) o de los insumos para su aplicación en cuatro unidades de atención a la salud del Estado de México: tres públicos y una clínica privada.

A través de un comunicado, la SSa informó que cuatro de los 20 casos identificados continúan como probables. También aclaró que todos los pacientes son pediátricos, en un rango de edad que va desde 0 a 14 años y hasta el momento, 15 de ellos han sido confirmados y 13 han terminado en defunciones.

Asimismo, siete pacientes se encuentran hospitalizados y reciben atención médica continua y oportuna por parte de los servicios de salud del Estado de México, notificaron las autoridades.

La SSa también recordó que el brote está relacionado a una posible contaminación de Nutrición Parenteral (NPT) o de los insumos para su aplicación.

“Las investigaciones iniciales indican una posible contaminación en las soluciones NPT de la empresa SAFE, pero no se descartan otras hipótesis. Los análisis en curso buscan identificar la fuente del brote y se mantiene un monitoreo permanente para descartar posibles brotes en otras entidades”, agregó la dependencia.

Según se informó, la alerta epidemiológica emitida el 4 de diciembre relacionada a esta bacteria es dirigida a todas las unidades médicas, vigilancia epidemiológica, inteligencia epidemiológica-sanitaria, y de regulación y riesgos sanitarios del Sistema Nacional de Salud.

¿Qué es la Klebsiella oxytoca?

La Klebsiella oxytoca es una bacteria perteneciente al género Klebsiella, un grupo de microorganismos conocidos por ser parte de la flora bacteriana normal del intestino humano y de otros animales. Sin embargo, bajo ciertas condiciones, esta bacteria puede volverse oportunista y causar infecciones significativas, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados.

Esta bacteria puede transmitirse con contacto directo a través de las manos contaminadas, especialmente en entornos hospitalarios. También por instrumentos médicos contaminados e ingestión de alimentos o agua contaminada.

Aunque no siempre es patógena, Klebsiella oxytoca puede causar una variedad de infecciones, como las del tracto urinario (ITU), además de neumonía, colitis hemorrágica, bacteriemia o septicemia, es decir, cuando la bacteria entra al torrente sanguíneo y puede causar una infección generalizada conocida como sepsis, que pone en riesgo la vida.

Publicidad
Enlaces patrocinados