Renueva IMSS equipos quirúrgicos en 11 hospitales con alta demanda
Foto: Cortesía

Ciudad de México.– Con una inversión cercana a los 80 millones de pesos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emprenderá un programa emergente para renovar el equipamiento quirúrgico de 11 hospitales, entre ellos los emblemáticos centros médicos La Raza y Siglo XXI, con el fin de mejorar la atención quirúrgica y reducir el rezago en cirugías.

El programa forma parte del Plan Nacional Prioritario de Sustitución en Equipamiento Médico para el Quirófano 2026, que busca reemplazar 95 equipos clave utilizados en procedimientos intracraneales, ortopédicos, urológicos, traumatológicos, reconstructivos y de microcirugía. Algunos de estos aparatos tienen hasta 18 años en operación y ya han superado su vida útil, según detectó la Coordinación de Planeación de Servicios Médicos de Apoyo (CPSMA).

“Si bien se han aplicado múltiples mantenimientos, la falta de refacciones y el desgaste acumulado complican las reparaciones”, señala un informe de la dependencia.

Además de los dos grandes hospitales en la capital, la renovación también incluirá siete unidades médicas de segundo nivel ubicadas en Aguascalientes, Tulancingo (Hidalgo), Tlaxcala, Veracruz, Orizaba y San Pedro Xalpa, en Azcapotzalco. Los hospitales de tercer nivel que serán beneficiados, además de La Raza y Siglo XXI, son el Hospital de Traumatología y Ortopedia de Lomas Verdes (Estado de México) y el de Monterrey (Nuevo León).

En paralelo, el IMSS destinará 162 millones de pesos para reemplazar 108 esterilizadores distribuidos en 43 unidades médicas, como parte de un esfuerzo adicional para garantizar condiciones higiénicas adecuadas en quirófanos, laboratorios, urgencias y áreas de odontología.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, reconoció recientemente que existe un rezago en la cifra de procedimientos quirúrgicos anuales. El objetivo para 2025 es elevar la capacidad operativa a más de dos millones de cirugías, frente a las 1.4 millones realizadas en años anteriores.

Actualmente, el IMSS lleva a cabo alrededor de 3,679 cirugías diarias, pero la demanda alcanza las 4,030, por lo que se implementarán medidas alternas mientras se completa la modernización. Estas incluyen el préstamo de equipos entre unidades, adaptaciones por parte de médicos residentes, derivación de pacientes a otros hospitales y mantenimiento intensivo de equipos existentes.

De abril a agosto de este año se firmarán los contratos con las unidades beneficiadas y, según el cronograma oficial, la entrega e instalación de los nuevos equipos se completará entre agosto y diciembre. Los equipos estarán en funcionamiento en los primeros días de 2026.

Con esta estrategia, el Instituto busca no solo agilizar la atención quirúrgica, sino también reducir las infecciones intrahospitalarias causadas por fallas en procesos de esterilización, fortaleciendo así la seguridad del paciente y la calidad en los servicios médicos.

Publicidad
Enlaces patrocinados